Será probablemente el último viaje oficial del lehendakari Iñigo Urkullu antes de que abandone el cargo. Lo hará el próximo lunes días 29 a Bruselas, donde coincidirá con el presidente de Cataluña, Pere Aragonés, para, entre otros objetivos, apoyar que se regule el derecho de autodeterminación en la Unión Europea. El acto, que tendrá lugar el miércoles día 31, se engloba dentro de un foro de eurodiputados y eurodiputadas agrupados en el 'Caucus por la Autodeterminación' y que ha elaborado un borrador de reglamento para fijar las condiciones en las que se puede ejercer "el derecho democrático de autodeterminación en la UE".
Será la quinta ocasión en la que Urkullu visite de manera oficial Bruselas desde que es lehendakari. Además de reivindicar y apoyar la regulación del derecho de autodeterminación también reiterará su petición para que el euskera sea reconocida como lengua oficial en la Unión Europea e intentará recabar nuevos apoyos a su petición.
La secretaria general de Unión Europea y Acción exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza, ha asegurado que se sigue trabajando en esta cuestión que fue impulsada durante el semestre de presidencia española, sin que prosperara, pero que confía en que continúe avanzando "durante el semestre de presidencia belga actual". Se ha felicitado de que por ahora se haya logrado "poner sobre la mesa" este debate y de que el proceso de estudio de la cuestión "continúe".
Asilo y euroregiones
El viaje de Urkullu servirá además para presentar el modelo vasco de acogida a la inmigración que lidera el Ejecutivo vasco y sus iniciativas para garantizar la acogida e integración de las personas migrantes y necesitadas de protección. Mantendrá un encuentro con el vicepresidente europeo de Promoción del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, responsable en materia de migración y asilo.
El martes Urkullu presidirá la habitual reunión de su Consejo de Gobierno desde Bruselas y posteriormente mantendrá un encuentro con la vicepresidenta de Democracia y Demografía, Dubravka Suiça con la que abordará el papel de las regiones. Además reivindicará el papel y la necesidad de mayor participación en la toma de decisiones de las macrorregiones como la Atlántica, que integran Euskadi, Navarra y el País Vasco francés.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca