El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha alertado de que la actual redacción de la ley de amnistía abre una grieta en la que "caerá mucha gente". En una entrevista de 'Vilaweb' recogida por Europa Press este domingo, Boye ha destacado que "si el texto queda como ahora, evidentemente hay un agujero negro o una brecha por donde jueces como García-Castellón intentarán no solo hacer entrar a las 26 personas del Tsunami y los CDR que ahora serían afectadas, sino a todos aquellos que puedan".
El abogado ha avisado de que en esta grieta podrán entrar "los partidos a los que pertenecen los dirigentes de esta supuesta trama terrorista" que, a su parecer, los partidos se podrían llegar a ver afectados por una posible ilegalización.
Boye ha revelado que la única defensa que no le preocupa en caso de terrorismo es la de Puigdemont, ya que "no hay ni un solo juez en Europa que se crea nada de lo que se diga contra del president Puigdemont".
"Lo que no se logra por la vía parlamentaria, se logra por vía judicial. La historia de España lo demuestra", ha añadido.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 2 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 5 Quién es Kevin Farrell, el 'camarlengo' que suple al Papa Francisco
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Juicio histórico: EEUU pide que Meta venda Instagram y WhatsApp
- 8 Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
- 9 La jueza llama a declarar a la directora de orquesta a la que informaron que el puesto en la Diputación de Badajoz era para el hermano de Pedro Sánchez