La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha afirmado este domingo que desde su formación están trabajando para proteger la ley de amnistía de "las injerencias del poder judicial, que no son una sospecha, son una realidad". Afirma que uno de los objetivos de su formación es que la amnistía "sea una realidad, sea de alcance para todo el mundo que ha sufrido esta represión y que sea una aplicación inmediata", en declaraciones a los periodistas en Igualada (Barcelona).
Borràs ha asegurado que estas "injerencias" y el hecho de que, según ella, no haya separación de poderes en España provoca que la democracia española sea "francamente débil": "Lo que la debilita es ese juego sucio institucionalizado y en el que está todo alineado, desde la cúpula de los poderes judiciales hasta las cloacas del Estado", ha añadido en referencia a la 'Operación Cataluña'.
La presidenta de Junts ha criticado que se señale al expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, como "el enemigo público número uno del Estado español, y el enemigo público número uno de la democracia española son estos comportamientos de las cloacas del Estado acompañados por las injerencias del poder judicial".
Relación con el PSOE
Al ser preguntada sobre las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que asegura que incluir a Junts o a ERC en la gobernabilidad de España fortalece la democracia, Borràs ha rechazado que la intención de Junts sea participar en "la gobernabilidad del Estado español".
"Nosotros tenemos un proyecto para la independencia de nuestro país. Por tanto, lo que nosotros hemos hecho no es dar ninguna gobernabilidad, ninguna estabilidad, sino gestionar unos votos para conseguir nuestro proyecto político", ha añadido.
En el marco de las conversaciones con los socialistas, Borràs ha destacado que desde Junts pretenden "no ser socios del PSOE, no ser aliados del PSOE", sino conseguir sus propios intereses mediante los siete votos que tiene la formación en el Congreso.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento