"Después de más de treinta y cuatro años de servicios continuados en distintas direcciones de las Secretarías Generales del Congreso de Diputados y del Senado, me veo obligado a solicitar, respetuosamente, con carácter irrevocable, mi cese inmediato como Director de la Intervención de las Cortes Generales". Así era como el interventor de las Cortes Generales, Luis de la Peña, dejaba su cargo el pasado 22 de enero.
En el escrito, justifica su marcha por su "radical incompatibilidad" con el modelo de Administración Parlamentaria que su nombramiento como Letrado Mayor de las Cortes Generales y Secretario General del Congreso de los Diputados representa, lo que marcaría evidentes diferencias con Fernando Galindo, el letrado mayor de las Cortes y secretario general del Congreso nombrado por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol
La salida es la más relevante de una serie de dimisiones que se han producido a raíz de las diferencias de parecer con la gestión de Galindo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 7 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 8 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 9 El rastro ‘fantasma’ de la Alemania nazi en la sierra de Madrid