Apenas quedan unos días para la llegada del domingo 18 de febrero, fecha en la que más de dos millones y medio de gallegos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente o presidenta de la Xunta de Galicia, así como a los 75 diputados del Parlamento de Galicia para el próximo cuatrienio.
Las normativas actuales para las elecciones de Galicia son la Ley de Elecciones al Parlamento de Galicia de 1985 y el Estatuto de Autonomía de 1981, que marcan el sistema electoral y su operatividad en la comunidad. El Estatuto establece que el Parlamento gallego debe contar con un mínimo de 60 diputados y un máximo de 80 diputados. No obstante, la ley electoral ha fijado en 75 el número de diputados.
Cada una de las cuatro provincias que componen Galicia tiene una representación proporcional según su población, con un mínimo de diez diputados. Así, las provincias de Lugo y Ourense aportan 14 escaños cada una, Pontevedra cuenta con 22, y A Coruña tiene 25.
La normativa gallega de 1985 estableció una barrera del 3% del voto en cada provincia para obtener un escaño, es decir, que los partidos con menos de ese porcentaje quedarían excluidos del reparto de escaños según la Ley D'Hondt. Sin embargo, el expresidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, modificó esta barrera en 1992, elevándola al 5%, lo que complicó a las formaciones obtener representación en el Parlamento de Galicia.
Documentación para votar en las elecciones de Galicia
Cumplir con la correcta identificación ante la mesa electoral es una obligación fundamental para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en las elecciones del próximo 18 de febrero. Aunque la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) es la práctica común entre los electores, la Junta Electoral también acepta otros documentos.
Para votar en cualquier elección en España, es esencial acudir correctamente identificado a la mesa electoral. Los documentos aceptados incluyen:
- DNI original, excluyendo el resguardo del DNI en trámite.
- Pasaporte.
- Permiso de conducir.
- Tarjeta de residencia, aplicable a ciudadanos de la Unión Europea que la posean.
- Tarjeta de nacionales del extranjero, válida para residentes en España que cumplan los requisitos para votar.
Estos documentos, tanto españoles como emitidos por el país de origen del elector, deben ser originales, descartando fotocopias, y deben ir acompañados de una fotografía del titular.
Qué hacer si la documentación está caducada
En caso de que la documentación identificativa esté caducada y el elector no tenga acceso a otro documento válido al momento de votar, la Junta Electoral Central (JEC) permite la presentación del DNI caducado en la mesa electoral. En consecuencia, si el DNI, Pasaporte u otros documentos permitidos para la identificación han caducado, aún podrán exhibirse para ejercer el voto en las elecciones del 18 de febrero, siempre que estén acompañados de una fotografía del votante.
Una vez que el elector se ha identificado correctamente ante la mesa electoral, podrá proceder a introducir el sobre con la papeleta seleccionada, completando así los pasos necesarios para participar en el proceso electoral de las elecciones de Galicia del 18 febrero.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'