ERC no descarta "ninguna opción" para aclarar lo sucedido con la compra de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes a través de la empresa Soluciones de Gestión, que habría recibido 52 millones de euros en contratos de material sanitario de los que se benefició, entre otros, Koldo García -a la sazón mano derecha del ministro José Luis Ábalos-. Tampoco la posibilidad de pedir la comparecencia en el Congreso del entonces ministro de Sanidad, y líder del socialismo catalán, Salvador Illa.
Illa dejó hace años el ministerio, pero sigue liderando el PSC y todas las encuestas le señalan como vencedor en las próximas elecciones autonómicas catalanas. Si el PP ha visto en el 'caso Koldo' una inestimable herramienta de erosión a Pedro Sánchez y su Gobierno, Esquerra parece dispuesta a hacer lo propio con el más directo rival de Pere Aragonès en los próximos comicios autonómicos, a falta de conocer quién será el candidato de Junts.
"No descartamos ninguna opción para que todos los responsables" del Gobierno durante la pandemia se puedan explicar en Congreso" aseguraba este lunes la portavoz de Esquerra, Raquel Sans. La republicana ha dado la puntilla al recordar que Illa "no quiso comparecer en Parlament" para explicar su gestión al frente del Ministerio de Sanidad, "como sí hicieron" los ex consejeros de Salud, Alba Vergés, y Bienestar Social, Chakir el Homrani.
Sans ha descartado, sin embargo, sumarse a la petición de comparecencia de Illa presentada por Vox. "Sumarnos a iniciativas de la ultra derecha no, nunca, en ningún sitio" ha asegurado la republicana.
Presupuestos catalanes
Sans ha hecho estas advertencias a Illa al tiempo que anunciaba que "esta semana tienen que ser la de los presupuestos de la Generalitat". Unas cuentas que Esquerra confía en aprobar con el apoyo, precisamente, del PSC. Los republicanos aseguran que mantienen las conversaciones abiertas todos los grupos que en algún momento han apoyado al Govern de Aragonès: Junts, PSC, Comunes y CUP. Pero solo los socialistas han apuntado en los últimos días que el acuerdo está cerca.
El problema del Govern es que las exigencias de PSC y Comunes -los grupos que aprobaron los presupuestos de 2023 junto a Esquerra- se excluyen a un punto crucial ideológicamente para ambos partidos: la aprobación de plan urbanístico para la construcción del complejo hotelero Hard Rock en Tarragona. En este contexto llega la amenaza de los republicanos al líder del PSC.
La Fiscalía Anticorrupción investiga ocho adjudicaciones de la Administración a la empresa Soluciones de Gestión, que se enriqueció en un periodo muy breve de tiempo (en el que traían mascarillas en plena pandemia) y se diluyó a la vez que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cesó a Ábalos. Un total de 52 millones de euros en contratos de material sanitario del que sólo un 13% fue realmente para el material. El resto, beneficios. Nada menos que 9,6 millones de euros para Juan Carlos Cueto; otros 5,5 millones para Víctor de Aldama, otro de los empresarios en la cúspide; y más de uno para Koldo.
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
El juez del Supremo acuerda la retirada de pasaporte de Ábalos y le prohíbe salir de España
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
hace 12 meses
Dios los cría y ellos se juntan. ERC, Junts, Podemos, Bildu, la Cup, PSC, Sanchez, todos contra el Estado de Derecho, la Democracia y la Cultura Occidental. De momento van ganando ellos, a ver si la mayoría de españoles despierta de una vez y les dan una patada democrática en el trasero en las próximas elecciones. Ya se la dieron una vez a Zapatero, esto no está del todo perdido.