El Gobierno de Navarra negocia con el Ejecutivo central la modificación del régimen foral para ajustar jurídicamente el traspaso de la competencia de tráfico a la Comunidad Foral. El Ejecutivo de María Chivite ha dado a conocer que esta será la vía con la que intentará revertir la anulación del traspaso dictado por el Tribunal Supremo al cuestionar que se llevara a cabo vía Real Decreto. La sentencia dejaba en suspenso el traspaso aprobado el pasado 1 de julio que activaba el proceso por el cual la Policía Foral asumirá de modo integral la competencia de Tráfico en Navarra que ahora comparte con la Guardia Civil.
El Gobierno de Chivite ya ha designado a los integrantes de la comisión negociadora, que estará compuesta por sus tres vicepresidentes - Félix Taberna, Ana Ollo y Begoña Alonso- y el director general de Presidencia, Joseba Asiain. A partir de ahora, la presidenta navarra solicitará oficialmente al presidente Pedro Sánchez que designe la comisión de su Gobierno que negociará con Navarra esta reforma.
Ambas delegaciones deberán acordar una nueva redacción de la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral Navarro (LORAFNA) para que dé cabida a esta transferencia. Al tratarse de una ley orgánica requerirá de la aprobación de las Cortes Generales, previa aprobación en el parlamento foral. Desde el Gobierno de Chivite se asegura que existe voluntad por parte del Ejecutivo de Sánchez para facilitar un acuerdo "exprés" que no demore en exceso el proceso. Se confía en que la transferencia vuelva a ser una realidad antes de final d este año.
Aprobación en Congreso y Senado
Para su aprobación, además de ser respaldada por el Congreso de los Diputados también debe hacerlo por parte de la Cámara Alta. En el Senado es el PP quien ostenta la mayoría absoluta. Los populares se han mostrado muy críticos con este traspaso que consideran que supone un paso más en la "expulsión" de la Guardia Civil de Navarra, al perder esta competencia en la que ahora implica a cerca de 185 agentes. Antes de que se conociera la sentencia del Supremo, Navarra ya había comenzado a asumir nueve de los diez servicios que engloban la materia. La que restaba por poner en marcha en su desarrollo era la referida al control y vigilancia de carreteras.
El Gobierno de Navarra recordó tras conocer la anulación de la Justicia que la competencia de Tráfico es parte de los "derechos históricos" que tiene reconocidos en la Constitución y que la sentencia del Tribunal Supremo, de algún modo, supone una cuestionamiento al autogobierno foral.
Tras quedar anulada la vía del Real Decreto, las dos opciones que se han estudiado pasaban por modificar la LORAFNA o la aprobación de una ley orgánica de traspaso, como fija el artículo 150.2 de la Constitución. Finalmente, tal y como hoy ha informado el Ejecutivo, la vía por la que se buscará el nuevo encaje a la transferencia de la competencia será la de la reforma de la LORAFNA.
Te puede interesar
-
"El contacto entre Oughourlian y el Gobierno se perdió hace 9 meses"
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Sánchez hará todo lo posible para que Oughourlian no gane la batalla de Prisa
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 2 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 3 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 4 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 5 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 6 ¿Tiene futuro la OTAN?
- 7 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 8 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 9 Las universidades estadounidenses ceden a las presiones de Trump para no perder dinero público
hace 1 año
Aznar se puso «mirando a Pamplona» en la intimidad con Xavier Arzalluz para ser investido Presidente a cambio de, entre otras cosas, negociar con ETA, acercar a cientos de terroristas y «expulsar» a la Guardia Civil de Navarra.
¡Que malo es «Pedro Sanxe»!