Catalunya en Comú concurrirá a las elecciones catalanas del 12 de mayo como Comuns Sumar, con Jéssica Albiach como cabeza de cartel. Esto quiere decir que la marca En Comú Podem desaparecerá después de que Podem Catalunya haya decidido no presentarse a los comicios.
Un cambio de marca que ya se ha dejado sentir, por ejemplo, en algunas de las redes sociales de los comunes. En Twitter/X, el perfil @EnComu_Podem da error y ha migrado a @SomComuns.
El nombre elegido de la formación, Comuns Sumar, refleja que la formación de Ada Colau y la de Yolanda Díaz son "dos espacios hermanos" que unen fuerzas "desde la diversidad" para ofrecer a los votantes "una plataforma política más amplia y diversa que pueda poner en marcha" el modelo de país que desean para Cataluña, según expresaron los comunes el jueves en un comunicado.
La ruptura a nivel estatal entre Sumar y Podemos ha dado lugar también a un alejamiento definitivo de los comunes y Podem en Cataluña. Una circunstancia que llevó a Podem Catalunya a anunciar el pasado miércoles que no concurriría a las elecciones del 12 de mayo para no contribuir a "fragmentar la izquierda". Todo ello después de haber compartido grupo parlamentario con Catalunya en Comú en el Parlament bajo la marca de En Comú Podem.
"Alianzas plurinacionales"
Aprobada la lista por parte del Consejo Nacional de Catalunya en Comú con un 80 % de votos a favor y con Albiach al frente, la formación entiende la cita electoral del 12-M como plebiscito sobre el "modelo de país" que quieren los catalanes. Para los comunes, las prioridades del nuevo Govern deben ser la lucha contra la sequía y el cambio climático, garantizar el acceso a la vivienda y blindar la sanidad y la educación pública.
La nueva alianza entre los Comuns y Sumar, aseguran, "envía un mensaje poderoso sobre la importancia de construir alianzas plurinacionales en nombre del interés común y el bienestar de la sociedad catalana en su conjunto".
El escenario electoral para la nueva marca de la izquierda no independentista no es especialmente halagüeño. Según las encuestas demoscópicas, el ascenso del PSC lastraría a los comunes, que pasarían de ocho a cinco o seis diputados autonómicos. Sin embargo, el CEO, el CIS catalán, le da entre 8 y 13 escaños. Cataluña es, en cualquier caso, uno de los espacios seguros para Yolanda Díaz, que en los últimos tiempos ha visto cuestionado proyecto político por los malos resultados en las elecciones gallegas, su incapacidad para embridar a Podemos y para convencer a Colau de no desestabilizar la alcaldía de Barcelona tras rechazar los presupuestos municipales del socialista Collboni
Te puede interesar
-
El adiós de Colau al Ayuntamiento de Barcelona entierra el 15M catalán
-
Junts, ERC y Comuns, tres congresos para poner a prueba la mayoría de Pedro Sánchez
-
Los Comunes investirán a Illa a cambio de nuevas limitaciones a las viviendas turísticas
-
Yolanda Díaz funda Sumar tensionada por sus socios y desgastada en las encuestas
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
hace 1 año
De victoria en victoria hasta el exterminio total.
A la secta le queda poco y menos.