La asociación de empresarios granadinos que usaba hasta ahora un mapa de Marruecos que incluía el Sáhara Occidental ha eliminado de su página web la referencia al mismo, tras la publicación de la información por El Independiente y las quejas recibidas del Frente Polisario y asociaciones de amistad con el pueblo saharaui.

Desde hace años Granada Internacional, una asociación de empresarios radicada en la provincia andaluza pero con compañías de otros puntos de la geografía nacional, había hecho uso del mapa en su web y en la cartelería de foros y eventos dentro y fuera de España. El mapa vulneraba la legalidad internacional al tratarse del último territorio de África pendiente de descolonización y, según el estatus de la ONU, un territorio no autónomo.

Mapa modificado con el Sáhara Occidental borrado y agregado a Mauritania.

Inicialmente, tras la información de este diario, la asociación optó por modificar el mapa borrando las fronteras del Sáhara Occidental, como si todo el territorio perteneciera a Mauritania. El uso del primer mapa, que reconocía implícitamente la marroquinidad del Sáhara Occidental, fue difundido como una victoria por la prensa oficialista de Marruecos.

En declaraciones a El Independiente, su presidente José Luis Alarcón aseguró no tener “una opinión política” sobre el conflicto que sufre la población de la ex colonia española desde hace cerca de medio siglo. “Somos una asociación para promover la internacionalización en el Reino de Marruecos y no somos una asociación con opinión política de ningún tipo”, alegó en conversación con este diario. La asociación, fundada hace más de una década y que ha recibido subvenciones públicas, está integrada por unas 600 empresas. “Me sorprende el tema del mapa y que se haya incorporado lo que no está incorporado”, asevera.

"Abstenerse de usar el sufrimiento del pueblo saharaui"

Una simple búsqueda en su perfil de Facebook confirma que su directiva lleva años fotografiándose con carteles en los que el mapa del Sáhara Occidental luce incorporado al del régimen alauí. “Por lo que tengo entendido está pendiente de un sufragio [el referéndum de autodeterminación], aunque la voluntad española por parte del presidente Pedro Sánchez parece que esa esa [la marroquinidad del Sáhara]”, deslizó Alarcón, quien durante la conversación promete una corrección. “Al no ser algo concluso y totalmente aceptado, lo vamos a corregir si la junta general opina de este modo”, agregó.

En una carta remitida a la asociación por el delegado del Polisario en Andalucía, a la que ha tenido acceso El Independiente, se les recuerda que "el estatus jurídico del territorio del Sáhara Occidental es el de un territorio no autónomo pendiente de descolonización por lo que nadie está autorizado a incorporarlo a ningún otro país hasta que el pueblo saharaui exprese su voluntad, de forma libre y auténtica, a través de un referéndum de autodeterminación que Naciones Unidas viene intentando implementar desde hace décadas, siendo Marruecos el único obstáculo para su realización".

Para la representación del Polisario, "el juego, poco equilibrado, que su organización viene haciendo con estos mapas ilegales la convierte en un actor político con claras inclinaciones hacia las posturas del agresor y verdugo del pueblo saharaui y compromete su imagen ante la sociedad y ante la historia, por lo que su rol de 'promover la internacionalización en el Reino de Marruecos' se ve seriamente dañado". "Hubiera sido mucho más elegante, si están obligados a utilizar algún mapa, adoptar el que cuelga en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York".

El Polisario le había solicitado "abstenerse de usar el sufrimiento del pueblo saharaui, un pueblo hermano del pueblo andaluz, para promover y blanquear la política agresiva, expansionista, represiva y contraria a la legalidad internacional que utilizo el ocupante marroquí de la tierra de los saharauis y rectificar el error abrazando la legalidad internacional y no la sinrazón de un estado ocupante y agresor, como es Marruecos".

Hace unos meses una información similar de El Independiente llevó a ENAIRE, el gestor de navegación aérea de España, a rectificar el polémico mapa que incluía el Sáhara Occidental en Marruecos. La página web recoge ahora una nueva versión del mapa en el que la ex colonia española, el último territorio por descolonizar de África, aparece separada por líneas discontinuas de Marruecos e identificada claramente bajo el rótulo de Sáhara Occidental.