Del fin de la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui en el programa electoral del PSOE, respecto al presentado hace un lustro, a la ausencia de cualquier referencia al litigio y su ocupante, Marruecos, en los programas presentados por el PP y Vox. Los españoles están convocados el próximo 9 de junio a las elecciones europeas tras una legislatura marcada por el Marocgate, la compra de eurodiputados por el lobby marroquí que investiga aún la justicia belga, y el revés del fin del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos por el fallo de la justicia comunitaria.

Podemos y Sumar, en plena competición tras la ruptura del pasado diciembre, han convertido el conflicto del Sáhara Occidental y la posición hacia Marruecos en uno de los ejes de su propuesta de política exterior. Un punto en el que coinciden con nuevas ofertas electorales como Izquierda Española y Cree en Europa.

PSOE

En relación con el Sáhara Occidental, promoveremos también desde el marco de la UE acciones de apoyo al Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas y encaminadas a alcanzar una solución en el marco de las Naciones Unidas. Impulsaremos asimismo la ayuda humanitaria de la Unión Europea a la población saharaui en los campamentos.

PP

No hay mención a Marruecos ni al Sáhara Occidental

Ciudadanos

No hay mención a Marruecos ni al Sáhara Occidental

Sumar

Libre determinación del pueblo saharaui

Apoyaremos, también desde el marco europeo, el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, dando marcha atrás al cambio de posición adoptado en nuestro país, reforzando las relaciones diplomáticas al más alto nivel con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), ampliando el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Todo ello, basándonos en las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre recursos naturales, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para una solución justa, pacífica y duradera mediante referéndum y los procesos de diálogo impulsados por el enviado personal del secretario general de Naciones Unidas.

Antirracismo

La diversidad de Europa es un valor añadido: reconocerla y protegerla nos ayudará a avanzar hacia una Unión Europea mejor. En nuestro país tenemos una gran diversidad étnica-racial, fruto de la historia común con Guinea Ecuatorial, el Sáhara Occidental, Filipinas o América Latina. Sin embargo, estas personas sufren discriminaciones cotidianas al vincular su color de piel con un estatus de persona inmigrante o refugiada. Será imprescindible garantizar la igualdad para todas las personas europeas, inmigrantes y refugiadas, con independencia de su diversidad étnico-racial. Será imprescindible, frente a los ataques de las fuerzas reaccionarias, colocar el antirracismo como un eje transversal en la nueva agenda europea.

Podemos

Libre determinación para el pueblo saharaui

La Unión Europea no puede permitir que España, potencia administradora del Sáhara Occidental según las Naciones Unidas, se pliegue a la decisión unilateral de Pedro Sánchez de respaldar el plan de ocupación de Marruecos.

En este sentido, apoyaremos con acciones concretas el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui y la celebración de un referéndum, con la base jurídica de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre recursos naturales, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para una solución justa y pacífica mediante referéndum y los procesos de diálogo impulsados por el enviado especial, así como las resoluciones de la Unión Africana.

Respecto a las sentencias sobre el acuerdo de pesca, exigiremos que la Unión Europea respete a sus propios tribunales y ceje en su empeño de negociar los acuerdos de pesca en aguas saharauis con Marruecos. Se promoverá el establecimiento de relaciones diplomáticas de alto nivel con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la ampliación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), para que adquiera competencias en la protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población saharaui.

Promoveremos el aumento de la ayuda humanitaria para la población refugiada saharaui. Defenderemos los derechos de las personas defensoras de derechos humanos saharauis que actualmente son violentadas, perseguidas y encarceladas por el régimen marroquí.

Prohibición del comercio con productos procedentes de asentamientos ilegales en territorios ocupados

No podrán comercializarse en la Unión Europea productos procedentes o de empresas implicadas en la ocupación de los Territorios Palestinos Ocupados o en el Sáhara Occidental, ni de Israel ni de Marruecos por extensión.

Freno y control a los lobbies y de terceros estados

Impulsaremos medidas para limitar y controlar las actividades de los lobbies. Se hará una difusión pública obligatoria de su actividad más transparente que el actual registro oficial de grupos de presión, de modo que cada vez que un lobby con intereses económicos se reúna con algún miembro de la Comisión, del Consejo, del Parlamento o con un o una alto cargo de la UE, la ciudadanía pueda saberlo. Tras los escándalos del Qatargate y del Moroccogate, se implantarán medidas de control para impedir la influencia de los intereses de terceros estados en la toma de decisiones de la Comisión, del Consejo, del Parlamento Europeo y del Servicio Europeo de Acción Exterior. Se investigarán las actuales influencias de Marruecos, Qatar, Israel y Turquía en la política de vecindad sur de la UE y se les retirará el acceso a los edificios de la UE.

Vox

No hay mención a Marruecos ni al Sáhara Occidental

Izquierda Española

Proponemos el retorno a la posición histórica de España ante el conflicto del
Sáhara Occidental, apoyando desde las instituciones europeas y nacionales la
reanudación del procedimiento de descolonización de la antigua provincia española, en los términos establecidos en las resoluciones de la ONU, que en particular obligan a la celebración de un referéndum que determine el futuro estatus del territorio del Sáhara Occidental.

Cree en Europa

Con el objetivo de promover el fin del largo y desgraciado conflicto del Sahara Occidental, defenderemos en el Parlamento Europeo la urgente solución del conflicto del Sahara Occidental sobre la base de las resoluciones internaciones que se resume en la aplicación del Plan de Paz de la ONU, que contempla la celebración de un referéndum para acabar con la situación de interinidad del proceso de descolonización que se inició hace varias décadas.

Solicitaremos a la Comisión Europea la aplicación del art. 2 “cláusula democrática” que se encuentra contenido dentro del Acuerdo uromediterráneo de Asociación entre la UE y el Reino de Marruecos, con el fin de resolver de forma progresiva la desocupación del territorio del Sahara Occidental en aplicación del derecho internacional y el respeto de los principios democráticos y de los Derechos Humanos fundamentales, tal como se enuncian en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que se declaran como parte esencial de dicho Acuerdo.