El dato de audiencia del último debate a nueve para las elecciones europeas del 9 de junio, ofrecido este jueves por la noche por RTVE y todos sus canales asociados, refleja la pérdida de interés de la población hacia la votación del domingo. Una cifra que destaca respecto a la anterior edición electoral, de mayo de 2019.
La emisión de 'El Debate decisivo' para los comicios europeos logró 4,2 millones de espectadores únicos, es decir que ese número de personas vio durante al menos un minuto el programa, sin embargo la audiencia media fue 735.000 personas (595.000 La 1 y 140.000 24 H), de lo que se deduce que muchas personas lo siguieron solo por unos instantes. Uno de los momentos más tensos del mismo fue a cuenta de la inmigración, con choques entre Irene Montero, de Podemos, y Jorge Buxadé de Vox. Ella le tachó de "racista" por defender que "hay correlación entre la inmigración ilegal y la inseguridad".
Si comparamos estos datos con los del último debate de las anteriores elecciones del 2019 en TVE, vemos que logró una cuota de pantalla del 6,5 % (5,2 % La 1 y 1,3 % 24 H) y una audiencia media de algo más de un millón de personas, y los espectadores únicos fueron 5,9 millones; es decir, el debate ha perdido 1,7 millones de espectadores únicos desde las últimas elecciones europeas.
En cuanto al perfil del espectador que vio anoche el debate responde en su mayoría a un hombre mayor de 64 años, y si tenemos como referencia el lugar donde más se vio hay que señalar a Castilla y León (8,8 % de cuota), la Comunidad de Madrid (8,3 %) y la de Galicia (7,5 %).
El debate fue la cuarta opción más vista de su franja según la clasificación de la competencia televisiva, facilitada a EFE por la consultora Barlovento. De hecho, empata con Cuatro, que también consigue un 7 %, pero en el caso de TVE sería el resultado de sumar el porcentaje de La 1 (5,6 %) y 24 H (1,3 %).
En primer lugar de la tabla de la cuota se sitúa Telecinco, con un 15,6 %; Antena 3, con un 11,4 %; el conjunto de los canales de la FORTA con un 7,8 %M; y ya Cuatro y la suma de La 1 y 24 H, ambas opciones con un 7 %.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones
hace 9 meses
¿En la campaña que metas se exponían, o lo que se alentaba era la división de un pueblo para aprovecharlo para el ego personal?
Así, demasiados espectadores ha habido.