Los consejeros de Hacienda de los gobiernos autonómicos del PP se dirigirán a a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, exigéndole una reunión urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para tratar sobre el futuro modelo de financiación autonómica Así lo ha anunciado el portavoz del PP, Borja Sémper, tras la reunión del comité de dirección popular, retrasado a este martes pues Alberto Núñez Feijóo viajó ayer a Bruselas para una cumbre de los populares europeos.

Sémper, en nombre de su partido, ha acusado a Pedro Sánchez de volver "a mercadear con el bien común. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿El referéndum? ¿Dónde está el límite?", se ha preguntado para rechazar que la negociación para investir al socialista Salvador Illa "puede alterar la financiación de toda España" y entregar a ERC "la llave de la caja". La posición del PP es la del pasado mes de marzo resumida en la llamada "Declaración de Córdoba", que aunó el pasado marzo a todos los dirigentes territoriales y presidentes autonómicos del PP. Bajo el título 'Manifiesto por una España plural de
ciudadanos libres e iguales'
abogaba un "reparto justo de los recursos sin que sea objeto de mercadeo partidista ni electoral" ha dicho Sémper.

Críticas de Page, Lambán y González

El portavoz popular ha hecho un repaso de las reacciones de distintos dirigentes socialistas contra la 'singularidad' catalana. Desde el ex presidente de Aragón Javier Lambán -"sería una ruptura definitiva de España en su cohesión"- a Emiliano García Page -"solo faltaría que todos paguemos la fiesta independentista"- terminando por Felipe González -"habría que cambiar la Constitución"-. En fin, un rechazo generalizado de prácticamente todas las Comunidades del régimen común.

Interrogado precisamente respecto a la posibilidad de un frente compartido con los barones socialistas alega Sémper que "no hace falta, ya han hablado ellos. Nuestra vocación -ha agregado- es aunar a todos los españoles que no comparten este mercadeo" y ha subrayado a continuación que ni siquiera es Illa el que encabeza las negociaciones para su investidura sino que "quien pinta es Madrid". "Todo este lío responde a los intereses de Sánchez. Nadie ha presentado un papel, nadie ha dado un dato, una suma, una propuesta concreta... por lo que nos tenemos que posicionar sobre los anuncios políticos y una ERC nos dice que quiere la independencia fiscal y un referéndum".