El juez Joaquín Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, ha solicitado al Tribunal Supremo (TS) investigar a los expresidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas por su presunta implicación en la llamada trama rusa del 'procés'. Asimismo, ha abierto una pieza separada.
En el auto, el juez señala que esta pieza separada investiga los delitos de traición y malversación de caudales públicos debido a la supuesta vinculación de líderes independentistas con autoridades rusas, especialmente después de la organización del 1-O.
Actualmente, se investiga hasta a 11 personas, entre los que se encuentran el jefe de gabinete de Puigdemont y a su abogado, Josep Lluís Alay y Gonzalo Boye; el diputado Francesc de Dalmases; la exconsellera Elsa Artadi, y el entonces encargado de relaciones internacionales de Convergència, Víctor Terradellas, entre otros.
El juez quiere esclarecer una conversación en la que se mencionaba a "10.000 soldados rusos" para ayudar a Cataluña a conseguir la independencia.
El objetivo de la nueva pieza es "investigar, a instancia también del Parlamento Europeo, todas las conexiones relacionadas con el gobierno ruso, los viajes y encuentros de Puigdemont y sus colaboradores y las actividades realizadas por éstos, que habrían facilitado la infiltración de personas de origen ruso en territorio español con el objetivo de influir en las estructuras financieras y en la realización de actividades de desinformación, desestabilización, y alteración de la paz social".
Documentos
"Los documentos más relevantes hallados en las entradas y registros del 18 de mayo de 2018 fueron la agenda y los dos móviles de Terradellas, ya que siguiendo su contenido y cruzando los datos con el resto de los innumerables documentos incautados en papel y digitales han permitido el hallazgo de una abundante cantidad de indicios de los delitos que se tratan en este escrito", añade el auto.
También relata como "diferentes países de la Unión Europea dieron la espalda al secesionismo catalán en un momento en que sus deseos de independencia coincidieron en el tiempo con la política de Rusia, ambos intereses configuraron el 'procés' como el escenario idóneo de sus mutuos intereses", y que para los rusos el 'procés' era una herramienta perfecta que le podría ayudar a avanzar en sus objetivos estratégicos contra Occidente, en sus palabras.
"Intereses de Rusia"
"En el peor de los casos, si el proceso de secesión de Catalunya fracasaba, como ocurrió, la simple existencia del conflicto y la consecuente desestabilización de un país miembro de la OTAN ya representaban una victoria notable para los intereses de Rusia", asegura.
Por contra, si hubiera finalizado con éxito, Rusia "habría contado con ‘una puerta trasera’ para desestabilizar toda la Unión Europea, tanto políticamente, siguiendo la misma estrategia que con Catalunya, como económicamente, mediante el uso fraudulento de criptomonedas", sostiene el juez.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
6 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 8 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 9 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
hace 10 meses
También investigan si Puigdemont fue el causante de la fuga a Rusia de Kim Philby y si estaba relacionado con Los cinco de Cambridge.
Y vuelven a insistir con que están seguros que la abuela de Puigdemont fumaba… y con que van a encontrar el Oro de Moscú.
Parece que han puesto de Juez a «Bond, …James Bond.. «.
Aunque otras fuentes afirman que todo lo del Juez Aguirre es un nuevo bulo-payasada de la fachosfera para montar su rebelión contra la Ley de Amnistía,
Y, de paso, disimular los 7.291 ancianos exterminados por Ayuso, su pisazo de la corrupción y las maniobras para que su concubi-novio no entre en la cárcel.
hace 10 meses
Estimado paleto JR R:
EL PARLAMENTO EUROPEO.
Rusia y Puchi.
Lo dicen los eurodiputados.
Los jueces hacen lo que deben, y tú, pobre sanchista arrastrao, a llorar, «mamaaaaaá… que vienen los fachas…».
hace 10 meses
Un juez anuncia que existen indicios de la implicación de Puigdemont en la desaparición del Oro de Moscú, mientras avanzan a buen ritmo las pesquisas que le involucran en las muertes de Manolete y Paquirri y en la quiebra de RUMASA.
La UCO confirma que la abuela de Puigdemont fumaba.
hace 10 meses
Alguien se imagina cuando Maduro insulto a M.Rajoy en 2016 y Rajoy retiró al embajador de Caracas, e inmediatamente Puigdemont le hubiera otorgado la misma condecoración a Maduro que hoy Ayuso otorga
al loco Milei que hubiese pasado. fácil de imaginar, Puigdemont estaría en presión por esto, o porque su abuela fuma.
hace 10 meses
Pues que siga después imputando a Ayusa por el mismo delito, por conspirar con un mandatario extranjero contra el Gobierno de España.
Pero no veremos a este Juez, ni a ningún otro, ir contra la matarife exterminadora de los 7.291 ancianos, porque «perro no come perro».
hace 10 meses
Pobre extranjero Boye. No estuvo en prisión por terrorismo?. Es un experto y gracias a esa prisión, estudió y consiguió ser abogado a costa del erario español. Pero para seguir yendo contra la esencia española. La unidad histórica. Que cruz a cuantos enemigos estamos pagando entre todos. No se hace rico el que cobra, mientras traiciona al estado que le paga? Y si le paga,no trabaja en sus competencias, y dedica su esfuerzo, ocultándolo, sabe que es una traición, contra el bien común