El plazo dado por el presidente del Gobierno al PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial está a una semana de expirar. Pero algo esta vez sí parece moverse. En la línea del acercamiento de los dos grandes partidos. Este lunes, Ferraz reconoció que sí, que hay contactos con la formación de Alberto Núñez Feijóo, y exhibió incluso "optimismo". No dio más detalles pero solo esa confirmación era una muestra de que podría acariciarse un acuerdo después de más de cinco años y medio de negociaciones frustradas y con el mandato caducado del órgano de gobierno de los jueces.

Lo cierto es que tanto PSOE como PP han blindado sus conversaciones, las que desencadenó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que advirtiese a Feijóo de que si no había acuerdo en este mes de junio el Ejecutivo actuaría de manera unilateral y presentaría una iniciativa para privar al CGPJ de su capacidad de nombrar a la cúpula judicial, el "incentivo perverso" que a su juicio tienen los populares para perpetuar el bloqueo. La semana pasada, en el Gobierno señalaban que no había avances, por eso era muy relevante que este lunes la portavoz de la ejecutiva federal del PSOE, Esther Peña, sí apuntase que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, y de hacerlo incluso antes del 30 de junio, cuando teóricamente finaliza el plazo dado por Sánchez.

Confianza en un llegar a un acuerdo, optimismo en que sea más pronto que tarde y discreción en los contactos que se están teniendo para la renovación del CGPJ"

Esther Peña, portavoz de la ejecutiva federal del PSOE

"Confianza en un llegar a un acuerdo, optimismo en que sea más pronto que tarde y discreción en los contactos que se están teniendo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial", sostuvo Peña en rueda de prensa ante los medios en la sede de Ferraz. "Yo lo que sí quiero es reafirmar mi optimismo y el optimismo del PSOE para que la renovación sea un hecho, para que la Justicia y el Poder Judicial vuelvan a la normalidad, que nunca debió haberse perdido, y que dentro de unos días esto sea, por tanto, una realidad", añadió, con total nitidez.

La dirigente no dio más concreciones, ni siquiera si podría hacer falta estirar ese plazo dado por Sánchez en caso de que las conversaciones avanzaran y se necesitara algo más de margen. "Dejemos que la discreción siga siendo la tónica común en los contactos que se están realizando en las últimas horas, en los últimos días", respondió, reconociendo por tanto que hay llamadas entre Gobierno y PP. Sin que en esas últimas conversaciones, por tanto, esté activa la mediación de la Comisión Europea.

Un PP "descarrilado"

El comisario de Justicia, Didier Reynders, sí participó en tres reuniones este año, pero luego marchó a hacer campaña para el puesto de secretario general del Consejo de Europa. Puesto que se resolverá esta semana. Reynders, previsiblemente, se reincorporará en los próximos días al Ejecutivo comunitario. En este tiempo suyo de excedencia, desde abril hasta ahora, quien heredó el expediente fue la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la UE, Věra Jourová, pero ella dejó bien claro que quería que, para poder avanzar, las dos partes le llevaran una propuesta.

En la cúpula socialista esperan que esta vez "salga bien" la negociación y muestran su expectativa de que no haya que agotar el plazo

Peña ni siquiera quiso hablar como tal de "ultimátum". "Hombre, ultimátum cuando se lleva más de dos mil días incumpliendo la Constitución por parte del Partido Popular... suena un poco rocambolesco". El PP estaba "descarrilado" en lo que se refiere al cumplimiento de la Carta Magna, sostuvo.

Fuentes de la dirección socialista añadieron que esperan que esta vez "salga bien" la negociación y se llegue a un acuerdo, y mostraron su confianza en que no se tenga que llegar a agotar el plazo.

El Gobierno siempre entendió estas conversaciones como un todo, como un paquete. Porque también está pendiente la renovación del Banco de España, de una vacante en el Tribunal Constitucional, de seis miembros de RTVE y de cinco plazas en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y a finales de año se necesitará el relevo del presidente y del vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, fuentes de Ferraz indicaron que por ahora se está hablando solo del CGPJ.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, insistía esta mañana en la SER, en Hoy por hoy, en que su objetivo era llegar a un acuerdo para la renovación del Banco de España, pero instó a alcanzar un "marco de negociación" que permita desbloquear también otras instituciones. Es decir, él también aludía a un paquete negociador.

El PP no se mueve de su exigencia de cambio del modelo

Fuentes de la dirección del PP, por su parte, reconocieron esos contactos, informa Europa Press. El portavoz del partido, Borja Sémper, aseguró que su formación tiene "voluntad" de llegar a ese acuerdo con el Gobierno. Pero con una condición, que se garantice que los 12 vocales del CGPJ del turno judicial "son elegidos por los jueces". Una postura, dijo, a la que Génova no renunciará, para que se asegure la "independencia del órgano de gobierno de los jueces". "Y esta es una posición de la que no nos vamos a bajar, con lo cual el acuerdo que podamos alcanzar tiene que tener estos requisitos, que por cierto son requisitos también exigidos por la Unión Europea, por la inmensa mayoría también de los Estados miembros de la Unión Europea", manifestó. Sémper dejó claro que el PP defenderá su criterio "hasta el final", porque la "defensa del Estado" está "por encima de intereses de partido".

Ferraz tilda de "desafortunadas" las palabras de elogio de González a Meloni, que no comparte: los socialistas seguirán apostando por políticas "alejadas de los populismos"

Respecto a si el PP estaría dispuesto a incluir en esa renovación otros órganos como RTVE, el Banco de España o la CNMC, el portavoz sostuvo que la negociación se centra en el órgano de gobierno de los jueces y "la implementación de medidas a través de modificaciones legales que garanticen la independencia de los jueces no está vinculada con ninguna otra negociación en absoluto", informa Europa Press.

Peña también fue preguntada por las palabras del expresidente Felipe González, el pasado viernes en Onda Cero, cuando elogió a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, por dar "estabilidad" a su país. La portavoz socialista calificó de "desafortunadas" esas declaraciones, que Ferraz no comparte "en ningún caso". "Dentro de su libertad está también la de los socialistas de seguir promulgando desde las instituciones políticas progresistas alejadas de los populismos, como hace la señora Meloni en Italia", alegó.

González también planteó un debate público con el otro expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre el futuro de la izquierda. Este lo rechazó, aduciendo que su forma de entender el partido es no polemizando con sus compañeros. Tesis que comparte Ferraz. Peña respaldó a Zapatero de forma expresa: "Hay infinidad de foros. Este partido está en constante movimiento, en constante funcionamiento, en constante generación de ideas, y sin ninguna duda, todos y cada uno de los que han sido algo importante y relevante en este partido siempre van a tener su espacio para que lo transmitan así, sin tener que generar momentos ni debates puntuales", concluyó.