El director general de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior, José Antonio Rodríguez, ha tranquilizado a los policías y guardia civiles que se han concentrado este martes en la sede del departamento de seguridad. Los agentes han entregado una carta dirigida a Fernando Grande-Marlaska sobre las medidas de presión que llevarían a cabo tras el verano si no avanza la negociación sobre las mejoras en su jubilación y en la equiparación salarial con las policías autonómicas.

La Plataforma, que incluye a las nueve asociaciones de la Guardia Civil representativas y a tres sindicatos de la Policía -SUP, SPP y UFP- aboga por la "urgente necesidad" de revisar y modificar el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, con el fin del reconocimiento por parte del Gobierno de la profesión de riesgo y la aplicación de índices correctores para una jubilación anticipada.

De esta forma, reclaman una jubilación anticipada para "todos los policías y guardias civiles a la misma edad y sin discriminación de ningún tipo por el régimen de cotización".

Cuatro reuniones

El número tres de Interior se ha remitido a las palabras del ministro y del secretario de Estado de Seguridad sobre la creación del grupo de trabajo en el seno de la Dirección General de Coordinación y Estudios, que ya ha celebrado cuatro reuniones junto con representantes de las direcciones generales de Policía y Guardia Civil. "Hemos tenido cuatro reuniones hasta ahora y estamos perfilando un documento con una serie de análisis y de propuestas que se puedan realizar para atender ese problema", ha dicho José Antonio Rodríguez en relación con la jubilación anticipada.

El alto cargo del Ministerio ha evitado comprometerse a dar una fecha para celebrar esa reunión. Según ha comentado, el documento aborda la "peculiaridad" de que los agentes que ingresaron antes de 2011 computan por el Régimen de Clases Pasivas. "Es una de las cuestiones que hacen complejas las soluciones", ha reconocido según informa Europa Press.

Clases pasivas

A partir del 2011, todos los policías y guardias civiles que ingresan pertenecen al sistema de la Seguridad Social y los anteriores, "que son entorno a dos tercios", a clases pasivas, a lo que se añade que en la Guardia Civil cuentan con un estatuto personal "complejo", según ha señalado.

"Los costes que implica un sistema y otro son muy diferentes, pero bueno, ahí estamos tratando de encajar las piezas del puzle", ha continuado el número tres del Ministerio del Interior, recordando que el acuerdo final pasa también por el entendimiento con Seguridad Social y el Ministerio de Hacienda.

El pasado mes de marzo, varios miles de personas secundaron una manifestación en Madrid convocada por esta Plataforma. Además, tanto el Congreso como el Senado han debatido propuestas de los partidos políticos atendiendo a esta demanda de un colectivo que en 2018 firmó el Acuerdo de Equiparación Salarial, consiguiendo más de 800 millones de euros.