El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acaba de aplicar la ley de amnistía por primera vez este martes en España. Los magistrados han anulado la condena del exconsejero catalán de Interior Miquel Buch por haber contratado como asesor a un sargento de Mossos d'Esquadra para que ejerciera de escolta de Carles Puigdemont en el extranjero. Además, imponen la ley del perdón a tres condenados por las protestas del aniversario del 1 de octubre.
Dos resoluciones ha hecho públicas hoy la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior. La primera, da por extinguida la condena a Buch y al mosso que actuó de escolta, Lluís Escolà "al quedar amnistiados los actos en virtud de los cuales fue declarada su responsabilidad criminal en la instancia".
El exconsejero había sido condenado a cuatro años y medio de prisión en 2023 por malversación cuando eligió a un cargo de confianza para custodiar al expresident de la Generalitat que había huido. La sentencia asegura que "se cancelarán cuantos registros, anotaciones y antecedentes, incluidos los policiales, se hayan llevado a cabo exclusivamente en virtud de los actos expresamente amnistiados".
Esta decisión es irrevocable porque en Derecho prima la decisión más beneficiosa para el reo. Esto quiere decir que aunque el Tribunal Supremo falle lo contrario en una actuación similar (por ejemplo en la malversación de los líderes del procés), los responsables políticos que ya hayan sido perdonados no volverán atrás, ni recuperarán su condena.
El mismo tribunal catalán ha amnistiado igualmente a tres condenados por la celebración del tercer aniversario del referéndum, en unos disturbios provocados tras una concentración en la plaza de Sant Jaume (Barcelona). Allí se montaron barricadas y los penados habían lanzado piedras a los agentes. La sentencia que los condenaba por un delito de atentado a la autoridad (tres años y un día de prisión) queda ahora sin efecto.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 3 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 4 Los cardenales españoles que participarán en el cónclave
- 5 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 6 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 7 RTVE cancela a última hora La familia de la tele
- 8 Quién es Kevin Farrell, el 'camarlengo' que suple al Papa Francisco
- 9 El papa rojo y los ateos creyentes
hace 10 meses
Pues, estos jueces han «condecido» la amnistía.
Y no he visto que se pueda recurrir.
Condecida (concedida, patancete R. R.) está.
hace 10 meses
Estimado paleto JR R:
Todos los jueces están aplicando la ley.
Tienen dos meses para:
Opción a) condecer la amnistía.
Opción b) denegar la amnistía.
Opción c) consultar al TC o al TJUE.
Y eso es lo que llevamos repitiendo desde hace semanas.
¿ERES BURRO, O BURRO Y MEDIO?
Jajajajajajajajaja
hace 10 meses
¿La justicia catalana…?
No seamos tan tendenciosos.
Son jueces españoles, europeos, etc. como dice algún fachósfero frecuentemente por aquí.
Asi que, mejoremos el titular:
«La Justicia ESPAÑOLA amnistía al exconsejero del Interior por la escolta a Puigdemont»
Y, con este, van amnistiados unos cuantos más en la misma tacada.
¿Como se le va quedando el cuerpo a la fachosfera cuando ve que los tribunales van aplicando la Ley, como es su obligación?