El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acaba de aplicar la ley de amnistía por primera vez este martes en España. Los magistrados han anulado la condena del exconsejero catalán de Interior Miquel Buch por haber contratado como asesor a un sargento de Mossos d'Esquadra para que ejerciera de escolta de Carles Puigdemont en el extranjero. Además, imponen la ley del perdón a tres condenados por las protestas del aniversario del 1 de octubre.

Dos resoluciones ha hecho públicas hoy la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior. La primera, da por extinguida la condena a Buch y al mosso que actuó de escolta, Lluís Escolà "al quedar amnistiados los actos en virtud de los cuales fue declarada su responsabilidad criminal en la instancia".

El exconsejero había sido condenado a cuatro años y medio de prisión en 2023 por malversación cuando eligió a un cargo de confianza para custodiar al expresident de la Generalitat que había huido. La sentencia asegura que "se cancelarán cuantos registros, anotaciones y antecedentes, incluidos los policiales, se hayan llevado a cabo exclusivamente en virtud de los actos expresamente amnistiados".

Esta decisión es irrevocable porque en Derecho prima la decisión más beneficiosa para el reo. Esto quiere decir que aunque el Tribunal Supremo falle lo contrario en una actuación similar (por ejemplo en la malversación de los líderes del procés), los responsables políticos que ya hayan sido perdonados no volverán atrás, ni recuperarán su condena.

El mismo tribunal catalán ha amnistiado igualmente a tres condenados por la celebración del tercer aniversario del referéndum, en unos disturbios provocados tras una concentración en la plaza de Sant Jaume (Barcelona). Allí se montaron barricadas y los penados habían lanzado piedras a los agentes. La sentencia que los condenaba por un delito de atentado a la autoridad (tres años y un día de prisión) queda ahora sin efecto.