Hay acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tras varios meses de negociación, el ministro de Justicia y de la Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, han sellado un pacto que permitirá renovar el órgano judicial. Así lo han anunciado fuentes del PSOE tras una reunión de apenas una hora con la vicepresidenta de la Comisión y responsable de las áreas de Valores y Transparencia, Vera Jourová.

El Consejo General del Poder Judicial tendría que haberse renovado el 4 de diciembre de 2018. Han pasado cinco años y medio desde entonces, es decir, los actuales vocales han duplicado su mandato e iban camino del tercero. Pero el entendimiento de ambos partidos evitará ese tercer mandato. Además, lo hará cumpliendo con el plazo que había dado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que amenazó con reformar la ley para evitar que el PP nombrara a jueces si no había un pacto antes de julio.

Ambos partidos han acordado proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, tal como había recomendado la Comisión Europea en sus informes sobre el Estado de Derecho relativo a España de los dos últimos años. Además, han pactado presentar una proposición de ley orgánica para reforzar la independencia del Poder Judicial -otra de las recomendaciones del Ejecutivo comunitario-, así como nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

Según fuentes del PP, el acuerdo alcanzado "garantiza una composición absolutamente equilibrada del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda".

Los representantes del PSOE y del PP han acudido a la capital comunitaria con una propuesta conjunta, como exigía la Comisión para mediar en este asunto nacional. De hecho, Jourová se ha desplazado desde Luxemburgo, donde acudía a la reunión del consejo de Asuntos Generales, para llegar al encuentro con González Pons y con Bolaños, que se ha celebrado en la sede de la Comisión Europea.

En la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo, la vicepresidenta Jourová ha felicitado a Bolaños y a González Pons tras la firma del acuerdo y ha dicho que "es una muy buena noticia" ambos políticos hayan alcanzado el consenso. "Esto muy contenta porque esto significa que España quiere implementar las recomendaciones de la Comisión Europea de los informes sobre el Estado de Derecho", ha añadido. Además, ha dicho que espera que este acuerdo pueda servir de ejemplo para otros estados miembros.

"Aunque parezca mentira, las buenas noticias todavía existen y la esperanza, también. Y los políticos españoles todavía somos capaces de hacer cosas como esta", ha comenzado su comparecencia González Pons. "Hoy es un buen día para la independencia judicial, para el estado de derecho y para nuestro régimen constitucional, hoy la justicia española es más independiente", ha reivindicado el portavoz del PP.

González Pons ha agradecido el trabajo de la Comisión Europea y se ha acordado de Didier Reynders, comisario de Justicia que comenzó el trabajo de mediación entre ambas formaciones políticas. Además, ha tenido palabras de agradecimiento para Félix Bolaños a quién le ha dicho que "dos años negociando son casi el principio de una amistad".

En la misma línea se ha expresado el ministro de Justicia -quien también ha agradecido su trabajo a Reynders y a Jourová- que ha dicho que este es "un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional, a una anomalía constitucional y que devuelve la normalidad al poder judicial". Con un consenso poco habitual entre PP y PSOE, Bolaños ha dicho que "hoy demostramos que los desacuerdos más profundos se pueden resolver ante el entendimiento y la negociación de partes que son diferentes".

El ministro confía en que este acuerdo sirva para "desatascar" procesos judiciales y ha dicho que cada año de bloqueo del CGPJ ha costado a las arcas públicas 12 millones de euros. "Hoy hemos demostrado que una crisis institucional se puede superar con el valor del diálogo y de la negociación haciendo honor a lo que la Constitución supuso: un gran acuerdo entre diferentes para mejorar nuestro país", ha insistido.

Preguntado acerca de si el acuerdo de renovación del CGPJ incluye a otros órganos también pendientes de una actualización, como el puesto de gobernador o gobernadora del Banco de España, el ministro ha respondido que "no hay otros acuerdos, aunque el clima de diálogo favorece que sigamos hablando y dialogando y que se llegue a otros acuerdos en otros ámbitos".

Bolaños ha explicado que en julio se nombrará a los 20 nuevos vocales del CGPJ, así como al nuevo magistrado del Tribunal Constitucional por parte del Senado. Además, está previsto que se presente ante el Congreso de los Diputados la proposición de ley firmada por ambos partidos políticos.