El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria [comparte coalición en las islas con el PP, en la vicepresidencia] y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, cierran este miércoles en el Congreso de los Diputados una ronde de contactos con los grupos para el impulso de la reforma de la ley de extranjería. Asimismo, para tratar la derivación obligatoria de los menores migrantes hacia el resto de las comunidades autónomas. Con el pacto del CGPJ con los socialistas aún caliente, los populares, en todo caso, alejan la posibilidad de nuevos acuerdos inminentes, como en lo que respecta a las políticas de extranjería, pero Vox, muy crítico por el acercamiento, marca distancia y advierte: si lo aceptan, se remitirán revisarán los pactos territoriales.

Así lo ha trasladado la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, que ha participado en dicha reunión con los dos mandatarios canarios y junto al vicesecretario de Relaciones con las Cortes del partido, Ignacio de Hoces, y el diputado canario, Alberto Rodríguez. Un encuentro que se ha prolongado alrededor de una hora, con inicio al mediodía. "El PP sabe que esto es una cuestión crítica para nosotros, y vamos a esperar a ver que dicen. Si lo aceptan, serán los vicepresidente regionales los que se pronuncien", alertaba Millán, que insta a esperar las valoraciones de los populares que, como los socialistas, rematarán la ronda de consultas. De aceptarse, "se convocará la mesa de seguimiento del pacto que permite la gobernanza del PP", ha valorado.

Para Millán y Vox, los planteamientos hechos por Clavijo y Torres "no solventan el problema y el colapso" migratorio. Por lo que, cuando lleguen a la cámara, "en forma de real decreto o proyecto de ley", lo rechazarán. Consideran que se trata de "un parche", que es "redistribuir por el resto de la Península" a los jóvenes no acompañados, consolidando Canarias como "un lugar de paso para la inmigración ilegal, donde operan las mafias". Una ruta que como destino final tiene a "la Europa continental". "Se nos plantea" este asunto como una cuestión de "solidaridad". Pero ella, ha opinado Millán, sería más idónea con "evitar este problema en la Península". "Lo que pretenden es extender el problema por la Europa continental; consolidar ese paso atlántico para que las mafias actúen libremente".

Preguntada por la alternativa a esa propuesta, la portavoz de Vox se ha centrado en "frenar el efecto llamada, primero". Porque, a su juicio, lo que hace es "provocar muertas, agravar el problema y aumentar las llegadas". "Pedimos que se corte ese paso". Ha añadido que no se está cumpliendo el pacto con Marruecos de 2007 sobre emigración ilegal a España, invitando a revisarlo, y también a agrupar por familias a esos migrantes que llegan. "El Gobierno los condena y les promete un futuro que no tendrán".

Frente al tono de Vox, hay que recordar que el vicepresidente canario, Manuel Domínguez, del PP, no ha viajado y se ha desmarcado de las conversaciones por las diferencias que existen en este tema con el PSOE. Y así lo recalcan fuentes nacionales, que ven poco probable que este salga adelante a día de hoy. Al menos con sus votos. Este principio de acuerdo entre Coalición Canaria y el Gobierno, en todo caso, fija unos límites de capacidad de acogida en Canarias. De superarse, como ha sucedido con creces en varias rachas a finales del año pasado, se activaría una derivación. Esta incluiría unos compromisos de financiación para las comunidades. Eso, para el PP nacional, en todo caso, es capital. Aunque desde el partido dejan "autonomía" a sus barones para decidir sobre esa acogida.

Este martes, en el Senado, el senador popular por Gran Canaria, Sergio Ramos, ha pedido información a los socialistas para respaldar esa ley. Entiende que "el problema no es la acogida, eso lo podemos hacer con dinero". "El problema son las llegadas", dijo, defendiendo "una política exterior activa que frente los flujos migratorios descontrolados" y esta "emergencia migratoria". Las posiciones, de momento, están alejadas de lo planteado hoy en el Congreso. En una convocatoria de prensa posterior, tanto Clavijo como Torres daban cuenta de que Vox ha sido el único en oponerse y han destacado la disponibilidad del resto de grupos a abordar el asunto. Este principio de acuerdo se elevará a una conferencia sectorial con las comunidades y quiere cerrarse en consenso, para evitar futuros recursos al TC. Torres ha recalcado el compromiso con la financiación.