Isabel Díaz Ayuso ha confirmado esta mañana en una entrevista en Antena 3 que, durante los últimos días, ha mantenido contacto con Alberto Núñez Feijóo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGOJ): "He hablado con Feijóo a lo largo de estos días. Estoy más tranquila, aunque desconfío muchísimo del Gobierno", ha afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Ayuso ha calificado el acuerdo entre el PP y el PSOE como "un éxito sin precedentes", destacando que se ha firmado ante la Unión Europea: "Justo cuando lo firmaban estaba reunida, pero el presidente -Feijóo- nos ha consultado. Ha tomado una decisión valiente e inteligente, como es sentar a la UE para que vean si se cumplen los compromisos adquiridos". Además, ha valorado de forma positiva que el Gobierno haya entrado "en razones". No sabe "por qué motivo" ni sabe "hasta cuándo" pero ha celebrado que puedan haber "contrapesos dentro de este órgano tan importante", ya que considera que "faltan" y que el Gobierno "no los ha respetado".

La presidenta, no obstante, ha incidido en varias ocasiones en su "preocupación" sobre el estado de la justicia en España: "han convertido al Tribunal Constitucional en un órgano que hace política, en un órgano que enmienda la plana al Tribunal Supremo y que toma decisiones que no son propias, sin respetar la autonomía de las comunidades autónomas y tomando decisiones en temas fundamentales. Es preocupante que se convierta en una cuarta sala que corrija a los jueces", en referencia a la ponencia del TC que plantea perdonar la malversación a una exconsejera andaluza por los ERE, Magdalena Álvarez.

Sobre las declaraciones de Félix Bolaños, en las que éste aseguró ayer que el acuerdo firmado en Bruselas no vincula al PSOE para despolitizar el CGPJ, Ayuso ha dicho que "espero que cumpla su palabra y ponga todos los medios para despolitizar este órgano" porque, si no, "a ojos de toda Europa van a quedar como trileros", y ha deslizado la posibilidad de que estas afirmaciones del ministro sean un intento de aplacar las críticas de los partidos nacionalistas y de izquierdas que, según Ayuso, "tienen las manos atadas" tras este acuerdo.

También ha pedido que no se califique como extremista a aquellos que desconfíen del Gobierno: "No hay que menospreciar ni tildar de extrema derecha a los que desconfían. Es un Gobierno que no entiende de contrapoderes, que está señalando a la prensa y a las Comunidades Autónomas. Nos hemos instalado en la democracia popular: mientras dos sean más que uno, podamos hacer lo que queramos. Poner todo al servicio del Gobierno. Es una deriva preocupante".

Feijóo: "He protegido al Estado"

Paralelamente, en una entrevista en esRadio, Núñez Feijóo ha destacado el punto del acuerdo que obligará al nuevo CGPJ a tomar decisiones por mayoría: "Es fundamental que sean tres quintos, porque se acaban las mayorías. Saca de la discusión el 10+1 con el voto de calidad del presidente. Esto no va de bloques, va de buscar los mejores para los tribunales".

Sobre las declaraciones de Bolaños, Feijóo se ha remitido a lo pactado en Bruselas: "La ley obliga al consejo entrante a que en seis meses emita una propuesta para reformar la ley. Si Europa no hubiera estado en la mesa, no hubiera salido. Al señor Bolaños le digo que esa ley se vota en su totalidad, o no se hará: el acuerdo es muy claro. Tramitar la ley simultáneamente con la lista de magistrados, en el mismo pleno. El CGPJ tiene un mandato imperativo".

Por otro lado, Feijóo ha señalado que es verosímil que el PSOE haya pactado la renovación del CGPJ para intentar dividir en la derecha, pero ha abogado por que eso no ocurra. "Hay gente que de buena fe cree que con Sánchez no se puede pactar nada, pero yo no he pactado con Sánchez, he pactado profundizar en la independencia judicial, he pactado blindar de cualquier asalto como el Tribunal Supremo, he pactado un asunto de Estado para proteger al Estado y espero que lo entendamos todos así", ha afirmado.