El acuerdo alcanzado por el PP y el PSOE refuerza el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en su partido tras recibir las 'bendiciones' del ala más dura. El pacto para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pone fin a cinco años de conflicto, y el líder del Partido Popular puede argumentar a su electorado por haber evitado el caos "Sánchez lleve al país al abismo".

José María Aznar se refirió ayer al acuerdo firmado en Bruselas entre el PP y el PSOE para la renovación del CGPJ, y afirmó que "Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien". El expresidente del Gobierno hizo está consideración en unas declaraciones facilitadas por la Fundación Faes, que preside el propio Aznar, que en una nota calificó el pacto de "equilibrado" y subrayó que ahora "toca estar vigilantes para hacer cumplir lo comprometido", en referencia al compromiso de modificar la ley para que en el futuro no se produzca el bloqueo que, hasta el martes, duraba cinco años, y que ha llevado a la administración de Justicia a una situación límite.

Tal y como contó El Independiente, Feijóo mantuvo una conversación con Isabel Díaz Ayuso para explicarle las líneas maestras del acuerdo. Puso el acento en la batería de medidas destinada a la despolitización de la Justicia, discurso que parece gustar en la Puerta del Sol. En la Comunidad de Madrid destacan la reforma casi exprés de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ); que la elección del presidente del Supremo no forme parte del acuerdo entre partidos, sino que lo elijan los vocales del Consejo por un mínimo de 12 votos, mientras que para el resto de los acuerdos se exigirán mayorías reforzadas de 13, lo que obligará en un caso y otro a pactos transversales.

El PP y el PSOE registraron ayer miércoles en el Congreso la proposición de ley que reformará la LOPJ y el Estatuto del Ministerio Fiscal para evitar las denominadas 'puertas giratorias' en la Justicia, reforzar las mayorías al aprobar nombramientos judiciales y emplazar al nuevo CGPJ a realizar propuestas sobre posibles cambios en el sistema de elección de vocales.