La firma casi solemne del pacto para la renovación del CGPJ y la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial facilita el diálogo del Gobierno con el PP a la hora de abordar otras renovaciones pendientes, según admiten en las filas del primer partido de la oposición. La situación se ha engrasado notablemente, aunque del mismo modo advierten que uno de los organismos no deja de presentar dificultades. Se trata en concreto del Consejo de Administración de RTVE, donde hay que relevar -aunque pueden ser nombrados de nuevo- nada menos que a cinco consejeros, además de pactar la presidencia del Ente tras la salida casi forzada de José Manuel Pérez Tornero, que se produjo ya hace año y medio, nada menos que en septiembre de 2022.

Moncloa y PSOE repiten negociador, esto es, el omnipresente ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, el ingrediente de todas las salsas. El PP, por su parte, cambia de interlocutor y residencia en su secretaria general, Cuca Gamarra, la responsabilidad del resto de los asuntos pendientes, según ha podido confirmar El Independiente de fuentes populares. A diferencia del CGPJ, la idea es que sea la "número dos" popular la que "centralice" ahora toda negociación "institucional" con el Gobierno para evitar un coro de voces, aunque luego recabe información de los distintos vicesecretarios de la cúpula popular.

Ambos ya tuvieron ocasión de sentarse en torno a la misma mesa para negociar nada menos que una reforma constitucional, en concreto la del artículo 49 para eliminar la palabra 'disminuido' de la Carta Magna y sustituirla por persona con 'discapacidad' y, al tiempo, cortocircuitar el riesgo de que algunos grupos de la Cámara Baja intentaran forzar una reforma más amplia.

El acuerdo más perentorio es el del Banco de España

Los mismos medios indican que ambos habrían mantenido ya los primeros contactos para agilizar algunos nombramientos. Los más perentorios son los del gobernador y subgobernador del Banco de España en sustitución de Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expiró el pasado 10 de junio. Le sustituye interinamente la subgobernadora, Margarita Delgado, cuyo cargo 'caduca' el próximo mes de septiembre, pero quien, estatutariamente, no le puede sustituir, por ejemplo, en la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), a celebrar el próximo 18 de julio en Frankfurt.

Fuentes populares explican que es la primera vez que termina el mandato de un gobernador del Banco de España sin que esté elegido su sucesor. Se retrotraen a un lejano caso de 1992 cuando el mandato caducó un fin de semana y no se nombró al sustituto hasta el lunes siguiente. Tradicionalmente, el Gobierno elige al gobernador y el primer partido de la oposición al subgobernador, pero este caso no está sujeto a mayoría parlamentaria alguna. En todo caso, la voluntad de Gobierno y del PP es resolver este asunto cuanto antes.

CNMC y CNMV

También está sobre la mesa la renovación de cinco miembros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del presidente y vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, se va a crear una nueva Comisión Nacional de la Energía. No todos estos organismos deben ser renovados de inmediato, de hecho, para la CNMV hay plazo hasta diciembre, pero la intención es que no se enquisten como el CGPJ. Siendo entes muy importantes, no tienen la misma carga política del órgano de gobierno de los jueces, que llevaba añadida la adenda de una reforma de la ley orgánica del Poder Judicial para despolitizar la Justicia, así como el compromiso de cambiar el sistema de elección de sus miembros, según las exigencias que presentó el PP y demoraron el acuerdo más de cinco años.

Pero RTVE es otra cosa. Y, en este caso, no esconden en Génova que se trata de un asunto "difícil y empantanado" que no pocas veces se ha convertido en campo de batalla entre socialistas y populares. El Consejo del ente público ha ido encadenando sucesivas crisis desde la salida de José Manuel Tornero, al que siguió el cese de Elena Sánchez, la destitución de José Pablo López, el controvertido fichaje del presentador David Broncano -destinado a ser la estrella mediática de la temporada que TVE estrene a partir de septiembre- y la presidencia temporal de Concepción Cascajosa.

La mitad del Consejo tiene el cargo caducado desde marzo de este año

En definitiva, una bomba de relojería que Gobierno y PP deberán negociar. La presidencia de la Corporación está sujeta al refrendo de dos tercios del Congreso de los Diputados, lo que obliga a los dos grandes partidos a ponerse de acuerdo. Además, la mitad del Consejo tiene el cargo caducado desde marzo de este año, tres de ellos a propuesta del PP, esto es, Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio; uno auspiciado por el PSOE, el veterano Ramón Colom, que no pocas veces ha roto la 'alineación', y un quinto por el PNV, Juan José Baños.

Este es el escenario de los siguientes acuerdos que tienen por delante Gobierno y Génova. Moncloa llegó a condicionar éstos al pacto para la renovación del CGPJ. "Al final, todo depende de la actitud que demuestre el PP en la renovación del CGPJ. No puede ser que no quieran hablar de renovarlo y nos pidan su cuota en RTVE. Si su actitud en el Consejo sigue siendo de bloqueo, no podemos darles la tele, por ejemplo", decían en el entorno del presidente del Gobierno. Pero firmada, tras más de un lustro de interinidad, dicha reforma, se abre el camino para las que le siguen, algo menos controvertidas que la del órgano de gobierno de los jueces, con la única excepción del Ente público.