El fiscal Julián Salto, que investigaba el delito de Hacienda del novio de Isabel Díaz Ayuso, ha declarado este jueves en calidad de imputado por un presunto delito de revelación de secretos al dar datos de este, de Alberto González Amador. A lo largo de más de una hora ha detallado el recorrido de la información desde que él la tuvo en su poder hasta que llegó a la nota de prensa del Ministerio Público que está bajo el foco de la investigación. La fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, también ha sido citada y, según fuentes conocedoras de esta cita, ha concretado que la orden llegó del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, si bien se ha negado a especificar de qué modo.

Las citaciones de este jueves se han producido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el asunto que se instruye bajo la batuta de Francisco Goyena tras una querella que González Amador puso por un delito de revelación de secretos y otro contra su intimidad, después de que se publicaran sus detalles fiscales en algunos medios y la información de los correos que su abogado envió a la Fiscalía para ofrecer un pacto al reconocer que había defraudado al fisco.

La declaración de Salto, que ha acudido con abogado particular, ha sido bastante extensa y ha contestado a todas las partes. Según relatan fuentes conocedoras de este encuentro a El Independiente, ha especificado cómo lo sacaron de un partido de fútbol para enviar los mails que se había intercambiado con el letrado de González Amador. Él le remitió estas comunicaciones a sus dos jefas, a la jefa provincial, Pilar Rodríguez, y a la de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra.

Rodríguez, por su parte, cuya defensa ha asumido la Abogacía del Estado, sí ha contestado a preguntas, pero no ha querido aclarar sin embargo qué pasó con los correos desde ella hacia arriba, negándose a contestar algunas preguntas sobre García Ortiz. En la Fiscalía General defienden que si el juez quiere urgar en cuál fue la actuación del fiscal general del Estado debe elevar el asunto al Tribunal Supremo que es el competente para investigarlo.

Otras fuentes jurídicas, no obstante, señalan que era imprescindible citar a los dos fiscales investigados y preguntarles por la actuación de García Ortiz porque para enviar la causa al alto tribunal hay que razonar mucho la situación. Para argumentar la posible imputación del jefe del Ministerio Público es necesario escuchar todas las partes, dicen.

Pilar Rodríguez había convocado a las cuatro de esta tarde una Junta de fiscales en la Fiscalía Provincial de Madrid a la que, sin embargo, se ha terminado ausentando. La ha dirigido su 'número dos', según mencionadas fuentes.

El procedimiento, al Supremo

El pasado 13 de junio ya acudió a declarar como testigo la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, quien posteriormente aportó los Whatsapp que le había enviado García Ortiz diciéndole que "por imperativo" debía publicarse una aclaración tras una noticia falsa que decía que la Fiscalía había frustrado el pacto con el novio de Ayuso por "orden de arriba". Lastra señaló al fiscal general impuso la distribución de ese documento con el que ella no estuvo de acuerdo, si bien terminó accediendo en base a la jerarquía que rige a la institución.

Ningún secreto, por otro lado, ya que él ha dicho en numerosas ocasiones que tiene la responsabilidad última de lo que ocurrió y ha pedido incluso al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que deje ya la causa en manos de la Sala de lo Penal que preside Manuel Marchena. Las fuentes conocedoras de la causa señalan que tras esta sesión de hoy es posible que el tribunal archive el asunto para Julián Salto, que ha quedado desvinculado de toda responsabilidad, y envíe las diligencias en los próximos días al alto tribunal.