La situación interna en el PSOE de Castilla y León se agrava. La federación ya estaba sufriendo grietas, pero ahora las heridas se han hecho más profundas por el Lexit. La aprobación el miércoles por la Diputación de León, con los votos del PSOE, de una moción propuesta por Unión del Pueblo Leonés (UPL) para reconocer la Región Leonesa como la comunidad número 18 de España ha despertado todos los demonios internos. El líder provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, intentaba horas después rebajar el alcance de esa iniciativa, advirtiendo de que es puramente "simbólica" y no tendrá ningún recorrido, pero el desconcierto ya estaba sembrado en el partido. Y eso explica el durísimo comunicado que este viernes lanzó el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, en el que reprocha a Cendón haber abierto una puerta, la del reconocimiento de la Región Leonesa, sin haber calculado "dónde conduce", porque sería "muy irresponsable" que la decisión obedeciera a la pretensión de "hacer ruido y engañar y frustrar a los leoneses". Pero también Tudanca se dirige al mismo tiempo a Ferraz y al Gobierno de Pedro Sánchez para que aclare cuál es el camino que ha de tomar el partido. Para que ponga orden. La cúpula federal responde que no hay nada que aclarar, que la posición es "clara", y es la manifestada por Cendón.

La cúpula regional no podía ocultar su sorpresa y su irritación en las horas siguientes a la aprobación de la moción por la Diputación leonesa. Un texto rotundo que plantea, sin subterfugios, trasladar a las Cortes regionales su defensa de que se constituya en una comunidad autónoma la Región Leonesa —con "las tres provincias que lo conforman, León, Zamora y Salamanca"—, para que inicien el trámite preceptivo de segregación de Castilla y León. Y que también acuerda elevar esa posición a Congreso y Senado y la "necesidad de revertir la actual situación de agravio con la Región Leonesa al ser la única región histórica de España que no es autonomía", con aprobación en las Cortes Generales "de la creación de la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa". La iniciativa contó con el voto en contra de PP y Vox.

El líder del PSOE leonés señaló que la moción no tenía ningún recorrido, que no activaría ningún "mecanismo constitucional" al ser "simbólica"

La novedad la propició el giro del PSOE leonés, autorizado por Cendón, el secretario provincial, aunque luego él mismo, en declaraciones públicas también a El Independiente, insistía en que ese texto solo pretendía hacer notar el "descontento" de León con los gobiernos autonómicos del PP —y ahora de PP y Vox— durante 35 años. La moción, apuntalaba, no iría a más, ni se trasladaría a Madrid para iniciar los trámites de divorcio de Castilla. Pero la trascendencia del paso dado por la Diputación de León, el primero desde 1983, obligó incluso a dos ministros del Gobierno, Ángel Víctor Torres (Política Territorial) y Óscar Puente (Transportes) a pronunciarse. Ambos se mostraron comprensivos.

Pero el PSOE de Castilla y León, siempre contrario a las pretensiones leonesistas, mantenía un silencio público. Hasta este viernes. Cerca de las 16 horas, su líder, Luis Tudanca, lanzaba un comunicado inédito [aquí en PDF]. Un escrito de dos páginas que acababa de ser consensuado con siete de los nueve secretarios provinciales —todos menos los de León (Cendón) y Valladolid (el ministro Puente, en su caso por razones de agenda)—, tras una reunión del Consejo Territorial del partido y una comida en la capital castellanoleonesa a las que se sumó el líder regional de Juventudes, Fran Díaz. No era, por tanto, un posicionamiento personal, sino colegiado, y muestra del apoyo de los aparatos provinciales del partido, salvo del leonés.

El texto arranca recordando que la federación había mantenido durante más de 40 años la misma posición sobre las aspiraciones leonesistas de una parte de León: comparte el diagnóstico, el "deterioro demográfico y económico", los "enormes desequilibrios" con respecto al resto de las provincias, la "desindustrialización, el envejecimiento y el el éxodo juvenil". "El problema es el PP y su gestión", recalca.

Una gestión, sigue, que ha "exacerbado las desigualdades y las diferencias en servicios públicos, en infraestructuras, en desarrollo y derechos" y ha hecho que en las Cortes se sienten más partidos provinciales que nunca —UPL (3), ¡Soria Ya! (3) y Por Ávila (1)—. Lo que "hay que cambiar", a su juicio, es la Junta, porque "nada cambiará" si el poder continúa "en manos de la derecha corrupta, la política y la mediática".

El escrito de Tudanca no es personal: lo había consensuado en una reunión con siete de los nueve líderes provinciales, todos menos los de León y Valladolid, más el jefe de Juventudes

Tudanca apunta que entiende, respeta y legítima la aspiración de León. "Nunca me han oído otra cosa, aunque no pensaba que fuera el camino". Tras aprobarse la moción por la Diputación de León con una "mayoría clara" (10 votos del PSOE y tres de UPL), muestra su "comprensión y empatía" con los leoneses. "Pero no basta con eso", avisa.

La pieza del alcalde de León

Recuerda el barón regional que el sentimiento "no es nuevo", que existe desde el principio de la democracia, "en toda la sociedad y en todos los partidos" y existía cuando el alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, promovió en 2019, en el pleno del Ayuntamiento, el inicio de este proceso y se le quiso "apartar de la candidatura". "Yo nunca lo hice", escribe. "Siempre" tuvo una "magnífica relación con él" y con los que, en el PSOE, han apoyado la causa leonesista desde hace años, y "siempre" le ha ayudado en los proyectos para su ciudad.

El barón regional achaca a Cendón haber sumido al partido en la "confusión", al haber incluso propuesto cinco alternativas distintas

A quien señala Tudanca en su comunicado, sin mentarlo, es a Cendón. Fue él quien impulsó una candidata a la contra de Diez para las elecciones de 2023, pero el alcalde ganó con el aparato en contra. Pero Tudanca apunta a Cendón cuando advierte de que "cuando uno abre una puerta", la del Lexit, debería "saber dónde conduce". "No quisiera pensar que la decisión no es meditada o solo busca hacer ruido y engañar y frustrar a los leoneses. Sería muy irresponsable. Porque la aspiración de tener otra comunidad autónoma está en el corazón de muchos leoneses". Es justo lo que deslizaba en las últimas horas el PSOE leonés, que solo pretendía "hacer ruido", nada más. No buscaba que la moción tuviera un recorrido jurídico.

Tudanca culpa directamente al PSOE leonés de haber propuesto hasta cinco alternativas distintas —una sola comunidad con dos fiestas regionales; dos CCAA, con la Región Leonesa y Castilla; dos CCAA, pero con un encaje diferente de la comarca de El Bierzo; dos CCAA, pero con León en solitario, sin Zamora y Salamanca, y dos CCAA, con León unido a Asturias—. Algo "tan confuso" que la moción "la votaron a favor algunos que la habían rechazado previamente y la rechazaron algunos que la habían apoyado en sus ayuntamientos". El barón autonómico no hace sino denunciar el giro de Cendón, que no esperaba, y que ha instalado al partido en esa "confusión".

Pero "León no puede ni debe hablar más que por León", avisa. Porque el sentimiento autonomista sí es "muy fuerte" allí, pero es menos poderoso en El Bierzo y es "muy débil en Zamora y Salamanca que tienen, como debe ser, voz propia", y sus respectivos secretarios provinciales socialistas, Antidio Fagúndez y David Serrada, han desechado unirse a León. "Por eso soy prudente, y porque nunca he buscado ni buscaré enfrentamientos".

Es en ese punto en el que Tudanca mira a Ferraz y al propio presidente Sánchez. Alega que no será él que "frustre las legítimas aspiraciones y sueños de muchos leoneses", a pesar de que no comparte el procedimiento. "Hoy se abre un camino que el propio Gobierno de España ha considerado legítimo y que escuchará", dice, refiriéndose a las palabras del ministro Torres de ayer jueves. "Ahora, toca esperar a ver qué sucede en el Congreso de los Diputados, que debería pronunciarse. Ese es el camino de la Constitución. El caso es que, si se reinicia el Estado autonómico, estoy seguro de que otros se sumarán a estas legítimas reivindicaciones. Quizá es el momento. Es hora de ser coherentes y valientes", escribe. Tudanca, pues, advierte de que si se da alas a León, otras provincias de Castilla y León pueden imitar el movimiento de segregación. Por eso quiere saber qué opina el Gobierno de Sánchez, qué opina su partido. Sobre todo después de que Torres se abriera a analizar la propuesta de la Diputación de León —su equipo precisó después que eso no quería decir que se aceptase— y de que Puente dijera en Onda Cero que respeta y entiende la moción.

Avanza una consulta a los militantes "cuando llegue el momento". "Nosotros no nos hemos movido del sitio", alegan en la cúpula regional, "si hay dos ministros comprensivos, que aclaren"

El barón autonómico añade que, "como firme defensor de la democracia interna" en el PSOE, "cuando llegue el momento la posición del partido en un asunto de especial trascendencia deberán fijarla nuestros militantes mediante una consulta", como mandan los estatutos. "La voz de todos los socialistas decidirá", acaba.

El comunicado de Tudanca, por tanto, hay que leerlo en clave interna. Por el desconcierto de los últimos dos días. "Que se retrate Ferraz. ¿Quién autorizó ese posicionamiento a favor de la Región Leonesa y en esos términos? Nosotros no nos hemos movido del sitio —explican a este diario fuentes muy próximas al líder autonómico socialista—. Si alguien ha engañado a Ferraz y la Moncloa que le pidan cuentas. Y si hay dos ministros [Torres y Puente] que son comprensivos, pues que nos lo aclaren. ¿Está el proceso constituyente abierto? Nadie ha preguntado a nuestro partido en ningún órgano su posicionamiento. ¿Ahora resulta que no se creen la comunidad de Castilla y León Puente y Cendón? Fin de la broma". La cúpula de Tudanca mantiene que no fue informada con antelación del giro político en León. "Cero. Pura deslealtad", protestan.

El secretario provincial del PSOE de León, el diputado nacional Javier Alfonso Cendón, el 18 de diciembre de 2021, en el último congreso provincial de su partido. | FLICKR PSOE / EVA ERCOLANESE

La irritación de la dirección regional del PSOE, por tanto, es máxima. Tanto con su barón provincial como con Ferraz, por haber dado cobertura a Cendón. Y es que la dirección de Sánchez ya manifestó a este diario que no iba a "alimentar una polémica absurda", que la iniciativa no tenía más recorrido, y que tenía toda su "confianza" en el líder provincial, en Cendón. Un respaldo que ha sorprendido y molestado a Tudanca, cuya relación con Ferraz ya se había agrietado. Ahora el conflicto escala. El barón provincial es el que sí tiene una interlocución engrasada con la cúpula federal a través del secretario de Organización federal, Santos Cerdán, y también tiene el apoyo del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Cendón, preguntado por este periódico, prefiere no hacer comentarios y se remite a sus explicaciones de las últimas horas.

Desde Ferraz no habrá respuesta al comunicado de Tudanca. "No hay que aclarar nada. Cendón lo ha hecho. No vamos a entrar en nada. Nuestra posición es clarísima. Esta moción no va a llegar ni al Gobierno, ni al Congreso, ni a Ferraz", sostienen desde el aparato federal, preguntados por este diario. "Este conflicto lo ha alimentado Luis. Y se le va a llevar por delante. Ferraz está harta del tema de León", asevera una persona del círculo de confianza del presidente.

Cendón prefiere no hacer comentarios y Ferraz insiste en que no tiene "nada que aclarar", porque "ya lo ha hecho" el barón provincial. La disputa entre la dirección regional y la federal es visible

Otros dirigentes del PSOE de Castilla y León se alinean con Tudanca. "Estoy alucinando con que se permita (y le permitan) a Cendón abrir este melón, crear expectativas y recular al día siguiente. No se puede jugar con eso. Yo estoy con Luis, que se debata internamente de una vez y si no que sus amos [Ferraz] lo hubieran parado", manifiesta un responsable. "Hay bolas de nieve que una vez las sueltas por la ladera... no puedes frenar", advierte un cargo público relevante de la federación.

Las hostilidades son claras y preludian la batalla orgánica en el próximo congreso regional, aún sin fecha. Tudanca cuenta con menos apoyo del federal y está por ver quién, en el caso de que ceda el testigo, puede ser su sustituto. El nombre evidente es, obviamente, el del ministro Puente, exalcalde de Valladolid y, como él mismo ha dicho, "bestia negra del leonesismo".