No habrá Lexit. Ni se activará "ningún mecanismo" para intentar la segregación de León de la comunidad de Castilla y León. Solo el gesto. Solo queda la voluntad de "hacer ruido", de "canalizar el descontento", la irritación con el "abandono" de la Junta y su "dejación" de la provincia. Pero la protesta se queda ahí. No irá a más. Se trata de una protesta de carácter puramente "simbólico".

Es lo que defiende ahora la dirección socialista de León, y también Ferraz, horas después de que la Diputación provincial, gobernada por el PSOE y Unión del Pueblo Leonés, aprobara una moción de reclamación de la autonomía leonesa. La Diputación acordó así, con los votos de PSOE (10) y UPL (3), remitir a las Cortes de Castilla y León su posicionamiento: que la Región Leonesa "tiene derecho a constituirse en comunidad autónoma instando a las Cortes autonómicas a iniciar los trámites para la consecución de la autonomía de la Región Leonesa de las tres provincias que lo conforman, León, Zamora y Salamanca". También aprobó trasladar a Congreso y Senado esta posición y la "necesidad de revertir la actual situación de agravio con la Región Leonesa al ser la única región histórica de España que no es autonomía", con aprobación en las Cortes Generales "de la creación de la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa". La comunidad, por tanto, número 18 de España. Contra la iniciativa votaron los grupos de PP y Vox.

El texto aprobado pide trasladar a Congreso y Senado "la necesidad de revertir la actual situación de agravio con la Región Leonesa al ser la única región histórica que no es autonomía"

El salto cualitativo dado el miércoles por el pleno de la Diputación de León era importante. Porque ya son 63 los ayuntamientos de León —la mayoría—, Zamora y Salamanca que han aprobado textos similares, el último precisamente el mismo miércoles en la localidad salmantina de La Zarza de Pumareda, pero no había sucedido en la institución provincial desde enero de 1983, cuando, con mayoría de UCD, proclama salir del ente castellanoleonés que entonces se estaba construyendo.

El giro esta vez fue posible por la autorización de la dirección provincial del PSOE, comandada por el diputado nacional Javier Alfonso Cendón. Una decisión que sorprendió (e inquietó) a la cúpula regional de Luis Tudanca, que no alcanzaba a explicar el porqué del viraje. Porque la posición nítidamente leonesista era prácticamente patrimonio del alcalde de León capital, el socialista José Antonio Diez, que lleva defendiendo la separación de la provincia desde hace años y al que incluso sus detractores reconocen "coherencia" por defender siempre la misma tesis.

De hecho, Diez, que gobierna en minoría la ciudad desde 2019 con apoyos puntuales de UPL, aseguró este jueves que la moción aprobada por la Diputación es una "muy buena noticia", aunque añadió que personalmente apuesta por una nueva comunidad formada por Asturias y León, la alternativa "idónea" y la que "se justificaría también plenamente desde un punto de vista histórico". "Lo más importante es saber qué camino se va a seguir a partir de ahora buscando que tenga la mayores posibilidades de éxito posibles", apuntó el regidor, añadiendo que la falta de apoyo en Zamora y Salamanca a la propuesta de UPL hace que sea un objetivo "prácticamente imposible de alcanzar". Por su parte, el presidente de la Diputación de León, el socialista Gerardo Álvarez Courel, aseguraba este jueves en la SER que una provincia de El Bierzo tendría cabida en el modelo autonómico de León.

Pero el debate se queda aquí. Se debe quedar aquí, sostienen desde la dirección provincial socialista. Sin coger más vuelo, porque consideran que no tiene más recorrido. "Creemos en la necesidad de cambios profundos para nuestra provincia y es innegable que los gobiernos autonómicos consecutivos del PP, y ahora de PP y Vox, que han estado en el poder durante más de 35 años en Castilla y León, han causado un deterioro significativo en la provincia de León", apunta Cendón, en conversación con El Independiente.

Cendón denuncia la "nula descentralización, el abandono de las comarcas en despoblación y el nulo reconocimiento a la personalidad de León"

Y ese daño infligido a la provincia es el que, a su juicio, explica la aprobación de esa moción, como una expresión del "descontento" con las políticas de la Junta. "Hemos sufrido una nula descentralización, una política que no cuenta con las administraciones locales, el abandono de las comarcas en proceso de despoblación y un nulo reconocimiento a la historia y personalidad de León. Estas políticas de la Junta explican nuestra situación actual. Así que no es que León quiera irse, es que la Junta se ha ido de León", remacha Cendón.

"Nivelarnos todas las provincias por arriba"

El secretario provincial del PSOE leonés defiende que su partido sí tiene un "proyecto sólido y con visión de futuro" para Castilla y León, que busca que "todas las provincias progresen al mismo ritmo". "Nuestro objetivo es nivelarnos hacia arriba, proporcionando servicios públicos de calidad, crecimiento económico y prosperidad para todos los ciudadanos", insiste. Así que la pretensión del PSOE es "continuar trabajando para que León y el resto de provincias de Castilla y León puedan disfrutar de un desarrollo equilibrado y sostenido, asegurando un futuro mejor para todos".

El líder provincial subraya que esta moción "no activa ningún mecanismo constitucional", ni obliga a nada. La Carta Magna impone duros requisitos para la separación. Por eso el alcalde de León propone unirse a Asturias

Cendón rechaza dar mayor relieve a la moción aprobada el miércoles por la Diputación provincial. Simplemente tiene carácter "simbólico", dice, es "una forma de expresar nuestro hartazgo y la necesidad de un cambio en Castilla y León" tras más de tres décadas de gobiernos autonómicos en manos del PP (y, desde 2022, del PP y Vox). El dirigente socialista remarca además que este texto "no activa ningún mecanismo constitucional", ni obliga a nada.

El artículo 143.2 de la Constitución señala que la iniciativa del proceso autonómico "corresponde a todas las diputaciones interesadas" y a las "dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla". Requisitos, continúa la Carta Magna, que han de ser cumplidos "en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las corporaciones locales interesadas".

El alcalde de León, José Antonio Diez, durante una entrevista el pasado 27 de diciembre de 2023, en su ciudad. | EUROPA PRESS / FERNANDO OTERO

Unas exigencias duras si se quisiera involucrar a Zamora y Salamanca, dado el bajo sentimiento de pertenencia leonesa que existe en ambas. Zamora "no tiene un sentimiento nacionalista como el de León", "nosotros estamos más a otros temas, denunciando el abandono de nuestra provincia por parte de la Junta de Castilla y León", afirmaba este jueves el líder socialista zamorano, el diputado nacional Antidio Fagúndez. Unas palabras semejantes llegaban de parte del secretario provincial del PSOE en Salamanca, el también diputado en el Congreso David Serrada: este asunto "no es una preocupación" para los salmantinos, "este debate no está ni en nuestra ciudad ni en nuestra provincia", "no entiendo por qué se pide algo en nombre de nosotros".

En el equipo de Tudanca ironizan sobre la "espectacular conversión exprés de Cendón" al leonesismo y advierten a Ferraz de que ha de poner orden o "se lía parda"

El movimiento de la cúpula del partido en León, por tanto, molestó a los compañeros en las otras dos provincias concernidas, Zamora y Salamanca, y también en la dirección regional de Luis Tudanca, donde subrayaban la "espectacular conversión exprés de Cendón, que ha pasado de expedientar a concejales a ser el más leonesista de todos". "Si está abierta la segregación, habrá más provincias que quieran hacer su propio camino. O Ferraz dice que no se abre el proceso autonomista o aquí se lía parda. Nosotros, desde el regional, no nos hemos movido del Estado de las autonomías. Por tanto, que nos digan", apuntaban con indignación en la dirección del PSOE en Castilla y León, irritados por que se haya aventado un polvorín difícil de gestionar y que además confronta con Zamora y Salamanca. "Es todo de aurora boreal", se quejan.

Fuentes próximas a Cendón insisten por eso en que no se irá más allá de la aprobación de la moción. Un texto del que es autor UPL y que apoyó el PSOE, explican, para hacer un guiño a sus socios de gobierno, porque con los leonesistas llevan firmados dos pactos de coalición consecutivos en la Diputación. Pero UPL, advierten, no es como PNV, Junts o ERC. "No entendemos que se diga poco menos que hemos hecho una declaración unilateral de independencia —apuntan en el círculo del dirigente socialista leonés—, cuando lo que hemos hecho es trasladar el malestar, canalizar el descontento con las políticas de la Junta con León con una iniciativa que suscite repercusión nacional, que haga ruido. Hemos perdido población, no llegan inversiones, no hay grandes proyectos de la Junta. Se trata de hacer ruido, de propiciar un cambio de rumbo, pero no pretendemos el Lexit. Para nada busca una repercusión jurídica. Solo es una propuesta de UPL que permitimos que se aprobara, punto. Para expresar que se maltrata a León". Y niegan que el líder provincial expedientara a concejales por mostrarse a favor de la separación de Castilla.

"No somos cantonalistas ni independentistas"

En el PSOE leonés se recuerda que el portavoz del PP en la institución provincial, David Fernández Blanco, ha defendido en El Mundo la separación de León de Castilla. Pero solo de León, no con Zamora y Salamanca. "Si los del propio PP dicen que las cosas van mal es para hacérselo mirar. Es que a León no le han sentado bien los gobiernos de la Junta del PP. Pero vamos, que nadie busque tres pies al gato". En la cúpula provincial remarcan que el partido está precisamente más fuerte en León que en el resto de Castilla y León, que gobiernan la capital y la Diputación, también la mayoría de los ayuntamientos leoneses. Es decir, que tiene músculo. "Pero no somos cantonalistas, ni independentistas, ni nada de eso", precisan. El PSOE leonés resalta que solo han conseguido sacar a la provincia de su ostracismo "las políticas e inversiones de los gobiernos socialistas" en Madrid: "Solo se consiguió frenar la pérdida de población durante la época de [José Luis Rodríguez] Zapatero", que era de la tierra, "y ahora de nuevo con un Gobierno socialista, el del presidente Pedro Sánchez, estamos consiguiendo frenar la sangría, así que si seguimos en esa tendencia pronto recuperaremos de nuevo".

Ya ha dado respuesta el partido en León, así que no vamos a alimentar una polémica absurda. Tenemos plena confianza en Cendón", "es un toque de atención a la Junta", alega Ferraz

En Ferraz se alinean por completo con su secretario provincial. De hecho, es conocida y visible la estrecha relación entre Cendón y el secretario de Organización federal, Santos Cerdán, y también el hilo que conecta al barón provincial con Zapatero. "Ya ha dado respuesta el partido en León, así que no vamos a alimentar una polémica absurda. No tiene más recorrido. Tenemos plena confianza en Cendón", indican a este periódico desde el aparato federal del PSOE. "Es un toque de atención a la Junta de Castilla y León y a [Alfonso Fernández] Mañueco [el presidente autonómico]. León no se va a ningún sitio", apuntalan fuentes oficiales de Ferraz.

El otro territorio concernido, Asturias, en este caso por las palabras del alcalde de León, guardó silencio. La unión con el Principado, advierten a este periódico fuentes próximas al presidente asturiano, el socialista Adrián Barbón, "ya se planteó en la Transición, como herencia del Consejo de Asturias y León que existió entre 1936 y 1937", pero "crear una autonomía es un proceso muy complejo" y el Ejecutivo regional no quiere opinar. "Máximo respeto a lo que debatan otras autonomías", señalan en el círculo de Barbón.

La vicepresidenta primera del Gobierno, titular de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a su salida del pleno del pleno del pasado 18 de junio de 2024. | EUROPA PRESS / JESÚS HELLÍN

La onda expansiva de la moción de la Diputación de León alcanzó también al Gobierno. El titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, consideró "legítima" la pretensión de la autonomía de León. Pero evitó mojarse más. "Cualquier iniciativa que se tome en cualquier administración, respeto a esas mayorías, análisis y estudio de las propias, poco más puedo decir. Es tan legítimo que haya territorios que quieran ampliar sus competencias y que pueda haber nuevas autonomías como que tenemos un Estado autonómico con 17 autonomías y dos ciudades autónomas que eso es lo que está establecido en estos momentos", proclamó el ministro. Su departamento estudiará la propuesta y, como miembro del PSOE, apeló al consenso, defendiendo que su partido apoyó "de manera uniforme y completa la Constitución".

El ministro Torres señala que la propuesta es "legítima" y que se analizará cuando llegue, pero no adelanta cómo se pronunciaría el Gobierno

Como precisaban en su equipo, la respuesta de Torres fue simplemente "respetuosa", no indicativa de la voluntad del Gobierno de abrir el debate autonomista. "Ni ha llegado la propuesta ni se ha analizado. En ningún momento manifestó si está o no de acuerdo. No conocemos el fondo de la cuestión, y que sea legítima no quiere decir que se acepte", agregaron.

No obstante, en el PSOE leonés no tienen intención, aseguran, de que la iniciativa llegue a Madrid. Precisamente por su carácter "simbólico" y porque ocurre "como en cualquier ayuntamiento cuando se aprueban mociones: eso no inicia nada". "Una Diputación", apostillan, "no es además un órgano legislativo".

Puente "entiende y respeta"

En la polémica también terció el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, también exalcalde de Valladolid y azote, desde hace años, del alcalde de León por sus pretensiones autonomistas. En una entrevista en Más de uno, en Onda Cero, dijo "entender y respetar" la moción aprobada este miércoles. "Tengo muy buena relación con los leoneses, son mis vecinos y tengo muchos amigos allí. León es una tierra que necesita mucha ayuda. Sostengo que León es la provincia con la peor situación estructural: cae la población a plomo, ha perdido mucha actividad, mientras que ha ayudado mucho a la historia con la minería y no ha encontrado recursos alternativos para solventar sus crisis. León es una tierra que merece especial atención", reiteró.

El titular de Transportes, "bestia negra del leonesismo", reconoce que la provincia "merece especial atención" y que hay que buscar "fórmulas de encaje" para que esté a gusto

Puente se reconoció como "la bestia negra del leonesismo" y admitió que no hay una "identidad castellano y leonesa" en los ciudadanos de la comunidad, porque los leoneses "nunca han asumido su pertenencia" a esa región. Recordó que él se mostró en su día partidario de celebrar dos días de fiesta de la comunidad y se le censuró por ello. "Hay que buscar fórmulas de encaje para que se sientan más a gusto. Y eso no se produce. Yo lo respeto". No cree que fuera a cambiar "la vida de los leoneses" con su segregación, "pero ellos lo creen. Creen que están siendo perjudicados, pero con las cifras en la mano no es cierto. Quizá necesitan políticos locales con mejores ideas, pero es lo que hay". Era su particular latigazo a Diez, el alcalde de León capital con el que ha tenido no pocas enganchadas.

Desde el círculo de Diez, precisamente, defienden su coherencia, que ha permanecido "muy fiel a su idea" de la necesidad de separación de León de Castilla, por los "40 años nefastos de PP para la provincia". "Y algo habrá que hacer. Hay que llevar este debate al Congreso y hablarlo. Y ahora más que se habla de las singularidades territoriales". Por eso no entienden que desde la cúpula provincial del partido se intente apagar un debate que apenas había despertado pero que con apenas unas horas de coleo ya se sentía algo indigesto para una parte del PSOE.