Sumar ha exigido este martes al ala socialista del Gobierno de coalición que imponga de una vez por todas un embargo total de armas a Israel tras conocerse un informe que cifra en 1.027 millones de euros las armas de fabricación israelí cuya compra ha autorizado el Gobierno desde el pasado octubre, contradiciendo las declaraciones vertidas por Pedro Sánchez y su ministro de Exteriores José Manuel Albares.
En un informe publicado este martes por el Centre Delàs de Estudios por la Paz, se establece que las importaciones de material de defensa manufacturado en el Estado judío no han sido suspendidas. "España no ha dejado de adquirir armamento israelí, como venía haciendo antes del 7 de octubre concediendo desde entonces a empresas israelíes y sus filiales en España contratos valorados en 1.027 millones de euros", subraya el documento que pone bajo escrutinio el comercio armamentístico entre ambos países.
Sumar reclama información al PSOE
En un petición registrada este martes por el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados, el movimiento de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz denuncia que las declaraciones de Sánchez a propósito del comercio de armas con Israel han demostrado no ser ciertas. "El pasado mes de abril el presidente del Gobierno afirmó en el Congreso, que desde el 7 de octubre España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel, ninguna'", recuerdan desde Sumar. "En su informe el Centre Dèlas señala que, 'se tratara de un lapsus o no, [lo que dijo el presidente] no era cierto, porque se exportaron municiones en noviembre y diciembre, pero también porque España no ha dejado de adquirir armamento de las empresas israelíees'", subrayan.
El informe recalca que "a pesar de la extrema gravedad de la actuación de Israel en la Franja de Gaza, las relaciones militares de España con Israel no se han alterado de manera sustancial a partir del 7 de octubre". Según el citado centro, el Gobierno asegura que no ha autorizado nuevas licencias de ventas de material militar a Israel desde octubre de 2023, pero no ha revocado o suspendido las ya existentes, por lo que las exportaciones se han mantenido durante varios meses más. "La decisión de continuar con los envíos de armamento a Israel sitúa a España en el quinto país de la Unión Europea que más armas y municiones ha exportado a Tel Aviv desde el pasado 7 de octubre", agregan.
El Gobierno -recuerdan desde Delàs- tampoco ha establecido un embargo formal de armas sobre Israel, una medida solicitada por la relatora de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese. El ala socialista del Gobierno de coalición "ha seguido adjudicando contratos a empresas militares israelíes, entre ellas la primera y la tercera del sector en Israel, Elbit Systems y Rafael". Rafael, recuerda el informe, es una compañía pública israelí. Elbit es privada, pero tiene un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con las Fuerzas de Defensa de Israel. También se han suscrito acuerdos con Palantir Technologies Inc, con capital israelí.
Ante las evidencias aportadas por el informe del centro, Sumar reclama al ala socialista del Ejecutivo que "se cese todo contacto armamentístico con el agresor, y ser consecuentes con las declaraciones y los posicionamientos del Gobierno al respecto". Y lanza las siguientes preguntas: "¿Cuántas armas se han exportado desde España a Israel desde el 7 de octubre? ¿Cuántas más van a exportarse a la vista de los contratos que hay ya firmados? ¿Cuál es el motivo para no revocar los permisos y contratos establecidos previos al 7 de octubre, de acuerdo con las cláusulas establecidas en el reglamento de control del comercio de material de defensa? ¿Planea el Gobierno establecer un embargo formal de armas sobre Israel?".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero