Cumple una semana en la sala de inadmitidos del aeropuerto de Barajas, con la deportación a Marruecos cada vez más cercana. Las autoridades españolas han denegado la petición de asilo al segundo de los jóvenes saharauis que espera en Barajas, han confirmado a El Independiente fuentes familiares.
Hafed Zergui llegó el domingo 7 de julio en un vuelo procedente de la Guayana Francesca junto a Mustafa Sid Zein, al que las autoridades comunicaron el pasado viernes que habían aceptado el inicio de los trámites de la solicitud de asilo en España.
En el caso de Zergui, la Audiencia Nacional ha desestimado la petición alegando que no existen motivos. Sus padres, que residen legalmente en España, preparan un recurso a la decisión judicial ante el temor de que sea deportado a Marruecos, que ocupa desde 1975 el territorio del Sáhara Occidental.
Hasta cuatro jóvenes saharauis han solicitado asilo en las últimas semanas en España. El pasado sábado Youssef, un joven saharaui retenido durante 14 días en el aeropuerto de Bilbao, evitó la orden de deportación a Marruecos que pesaba contra él y pudo acceder a territorio español. Este jueves uno de los tres jóvenes saharauis que permanecía retenido en el aeropuerto de Barajas tras solicitar protección internacional fue deportado a Mauritania.
El joven, identificado como Turad Mustafa Bar, tiene 24 años y había llegado al aeropuerto de Adolfo Suárez Barajas hace doce días con documentación mauritana. Tenía billete para Nicaragua pero, durante su escala en Madrid, solicitó protección internacional y fue trasladado a la sala de inadmitidos del aeropuerto.
"Resulta totalmente comprensible que los jóvenes saharauis busquen oportunidades alternativas para asegurar su sustento", señaló hace unos días a El Independiente Ali Salem Tamek, un histórico activista saharaui vinculado al Colectivo Saharaui de Defensores de Derechos Humanos (Codesa), una organización con sede en los territorios ocupados que denuncia las violaciones perpetradas por el régimen alauí. "La ocupación marroquí crea sistemáticamente condiciones de represión y empobrecimiento, entre otras penurias, para empujar a los jóvenes saharauis a emigrar al extranjero. Este es el resultado de una política deliberada, con redes establecidas para organizar y facilitar este proceso", agregó.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
- 8 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 9 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?
hace 7 meses
Yo no sé el problema de la deportación de chico saharaui pero porque lo tienen que enviar a marruecos se supone que su país de origen es el Sáhara y no marruecos,por otra parte decir que la mayoría de los delitos en España son por gente estrangera lo que tiene que hacer el gobierno es primero quitarle las ayudas a todos los extranjeros residentes en España ya que no trabajan y llegan a cobrar 1200 euros, segundo todos los extranjeros que comentan delitos es igual menores o mayores automáticamente deportarlos a su país de origen y poniendo personas no engratas para no volver a pisar suelo español también los archipiélagos por otra parte los menores repartirlos con los países de europa, tercera deportar a todos los ilegales que entren por Ceuta y Melilla ya que es el Rey Mohamed vi quién los manda pero lo que manda son maleantes y ladrones por esta misma razón la deportación,la Gente que entre de forma legal trabajé y arregle sus papeles España no pondrá veto siempre y cuando respeten nuestra constitución española, gracias