Tras un primer ejercicio en Alaska (el ejercicio Artic Defender), el viaje de los cazas españoles Eurofighter ha hecho su segunda parada en Australia estas semanas. Allí, del 22 de julio al 4 de agosto, participan en el segundo ejercicio del proyecto 'Pacific Skies': el ejercicio Pitch Black 24.
El ejercicio táctico, liderado por la Fuerza Aérea Australiana, tiene por objetivo mostrar la capacidad de despliegue de los aviones de combate europeos en la etapa más compleja del proyecto, al haber tenido que sobrevolar la frontera oriental del espacio aéreo de la Federación Rusa, dos años después de la invasión rusa en Ucrania.
"Nuestra presencia en el Indopacífico es demostrarnos a nosotros mismos y demostrarle al mundo que somos capaces de proyectarnos a cualquier parte", dijo el teniente coronel del Ejército del Aire y del Espacio español, Antonio Bermejo Rosado, a EFE.
Se trata de la primera participación de España en un ejercicio de este tipo en el país oceánico, aportando siete aeronaves: cuatro Eurofighter, dos de transporte logístico-táctico A400M y uno de transporte logístico-estratégico A300. España contribuye también con 25 pilotos de caza, preparados para ir a "donde nuestro país nos envíe", precisó Bermejo.
El proyecto 'Pacific Skies'
Las participación de las fuerzas de España, junto a las de Alemania y Francia, en las maniobras de Australia se enmarcan dentro de la iniciativa europea de defensa 'Pacific Skies'. Desde el 27 de junio hasta el 15 de agosto, el despliegue europeo ha pasado por Canadá, Estados Unidos y Japón, y seguirá en Malasia, la India y los Emiratos Árabes Unidos. Esta vuelta al mundo pretende demostrar la capacidad de despliegue de las fuerzas aeroespaciales europeas.
La multiculturalidad de los pilotos que han conocido en su viaje les ha hecho darse cuenta de que son más las cosas que los unen que las que los separan. "Pensamos de la misma manera a nivel operaciones aéreas, organizamos las misiones de la misma manera... incluso con un poquito de coordinación somos capaces de hacer cosas complejas", precisó el teniente coronel español.
El Indopacífico es una región adversa durante el proyecto debido a la rivalidad entre Estados Unidos y China, así como por las tensiones en Taiwán, el mar de China Meridional y Corea del Norte. Los pilotos españoles, junto a sus compañeros europeos, realizarán 34 vuelos en el ejercicio Pitch Black 24, que se reparten en dos diurnos y uno nocturno de tres horas de duración.
Te puede interesar
-
Sarna entre los militares en Valencia por la DANA: una asociación pide explicaciones a Robles
-
Sánchez no subirá del 2% del PIB el presupuesto destinado a la OTAN como le piden sus aliados
-
La defensa comunitaria europea, nuestra asignatura pendiente
-
El Gobierno evita el choque con Trump y le contesta que "España no es un BRIC"
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
- 8 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 9 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?