La Junta de Andalucía ha confirmado este lunes nueve nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en dos personas de Los Palacios y Villafranca, tres de Dos Hermanas, dos en Coria del Río y dos en La Puebla del Río - todas en la provincia de Sevilla-, de las que seis se encuentran dadas de alta.
En un comunicado, la Junta ha informado de que ha detectado la presencia de virus en capturas de mosquitos realizadas en los municipios sevillanos de Almensilla, Villamanrique de la Condesa, Bollullos de la Mitación y Utrera (Sevilla) y en Montalbán (Córdoba), que se unen a las localidades en las que anteriormente se habían detectado.
Los ejemplares han sido detectados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica en las capturas realizadas entre el 23 al 31 de julio.
Asimismo, la Estación Biológica de Doñana de CSIC ha localizado también presencia del VNO en mosquitos capturados en los municipios sevillanos de La Puebla del Río, Coria del Río y Palomares del Río.
Además, se ha confirmado en un caballo en La Palma del Condado (Huelva), otro en Almensilla (Sevilla) y un tercero en Sevilla capital por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Salud y Consumo ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.
Además, el informe semanal de Salud Pública concluye que las densidades poblacionales de hembras de especies de mosquitos potencialmente transmisores se encuentran en niveles altos (Grado III) en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y Benalup-CasasViejas y Vejer de la Frontera (Cádiz) y en niveles medios (Grado II) en Almensilla, Bollullos de la Mitación y Gelves (Sevilla) y Montalbán (Córdoba).
Salud ha recordado que el virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural, mientras que los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones.
Alrededor del 80 % de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas, aunque los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes