El PP ha citado en el Senado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que dé explicaciones sobre la financiación singular de Cataluña. Una demanda que se negó a los populares este martes en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, por ausencia de la mayoría necesaria para ello. Todo pese a lograr un respaldo de Vox y Junts. Los neoconvergentes se alejaron de la mayoría que sostiene al Gobierno. Ese apoyo, en pleno, supondría mayoría absoluta, pero, de acuerdo a la representación de la Diputación, el voto contrario de Ione Belarra en representación del Grupo Mixto fue crucial.
El anuncio de registro de solicitud, que prosperará por esa mayoría parlamentaria que ostenta el PP, lo ha hecho su portavoz en la Cámara Alta, Alicia García, en una rueda de prensa. El objetivo, como se buscaba en el Congreso, es que Montero, ante las dudas generadas en cuanto a la financiación, explique qué supone el acuerdo del PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa. Junts presionó ayer al PSOE, pero también a los republicanos, ante la premisa de que la izquierda independentista ha engañado a sus electores a sabiendas de que no habrá concierto catalán. La solicitud a Montero tendrá carácter urgente, por lo que, puede materializarse la semana que viene. Esta es la solicitud:
La petición del PP está respaldada por la reforma que el partido hizo del Reglamento para obligar a los integrantes del Ejecutivo a comparecer cada vez que se demandase por los grupos.
El PP, según declaraciones de su portavoz nacional, Borja Sémper, este lunes, apunta a la reunión del 6 de septiembre de los barones con cargos de presidentes autonómicos y el líder nacional Alberto Núñez Feijóo, como punto de inicio de una ofensiva de oposición al cupo catalán. Mediante "todos los instrumentos legales" al alcance de los populares.
Añadido a ello, García, desde el Senado, ha anunciado más iniciativas al margen de la comparecencia de Montero. Fomentarán una moción de rechazo al concierto económico, con la que quieren comprobar la posición de las distintas federaciones socialistas. Más, tras el pronunciamiento contrario de liderazgos como el de Emiliano García-Page, en Castilla-La Mancha, o de Adrián Barbón, por Asturias. El PP emprendería mociones similares a nivel local, en diputaciones y de forma autonómica. También se prevé el fomento de una sesión monográfica sobre financiación.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
-
CIS catalán: el independentismo baja por debajo del 40% por primera vez
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes