El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha trasladado en una comparecencia en el Congreso de los Diputados de este martes que el 12 de agosto hubo un intento de acercamiento entre el Gobierno canario, el Ejecutivo central y los populares para dar salida a una respuesta a la crisis migratoria que desborda canarias. Lo ha hecho al sentirse "liberado" por apuntar que ya el PSOE canario ha dado constancia de ello públicamente. Aunque ello ha pasado completamente desapercibido. La comunicación de ese encuentro, se produce una vez el líder regional canario, Fernando Clavijo, haya mostrado disposición a emprender acciones legales contra el Gobierno nacional por inacción ante el reto migratorio. Y después de que haya asegurado que no permitirá la entrada a las islas, saturadas, hasta que se dé una respuesta.
Concretamente, Tellado, en la comparecencia, ha indicado que la reunión, celebrada en la delegación del Gobierno de Canarias en Madrid, aproximadamente al mediodía, implicó al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, también canario y expresidente del archipiélago, a Clavijo y a él mismo, quien se personó como negociador de los populares para una salida parlamentaria al asunto tras el voto negativo del PP en el pleno que proponía la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Para forzar trasladados obligados a otras comunidades al superarse el 150% de sobreocupación en los centros de acogida a menores extranjeros no acompañados.
En esa reunión, y con esa propuesta aún como punto de partida, dada la insistencia del Gobierno en ello, y las reticencias del presidente Pedro Sánchez para legislar un real decreto con ese carácter sin el apoyo previo del PP, se hizo una contrapropuesta. Sin ella bajo previsión en la cita, partió del propio Clavijo.
Esta radicaba en que, hasta el 100% de ocupación de esos centros, la atención correspondería a las comunidades. Desde ese 100% al 150% de saturación, las regiones "harían un esfuerzo y se atendería a esos menores". Pero, al sobrepasarse esa última cifra, "sería el Estado, de forma directa, con instalaciones y recursos propios, quien atendería a esos menores". "Esa fue la propuesta, pero a día de hoy no tenemos respuesta" de Torres ni del Gobierno. Solo ha habido un intercambio de llamadas con Clavijo. El PP, como ha trasladado Tellado, la vio con buenos ojos.
El compromiso de Torres fue el de abordar con Hacienda e Inclusión social esta propuesta sobre la mesa. Fuentes populares admiten que, de partida, agradó al ministro.
Te puede interesar
-
El pacto Moncloa-Junts desmentido por los datos: Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real