La población residente en España se situó en 48.946.035 habitantes a 1 de octubre de 2024, el valor máximo de la serie histórica. Este crecimiento poblacional se debe al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de personas nacidas en España ha disminuido.
Según la Estadística Continua de Población, que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2024 fueron la colombiana (34.600 personas), la marroquí (25.500) y los españoles nacidos en el extranjero (25.200). A estos les siguen los venezolanos (21.200), los peruanos (15.800), italianos (9.000), argentinos (7.300), ucranianos (7.000), rumanos (5.700) y hondureños (5.600).
En el tercer trimestre, el número de extranjeros aumentó en 101.568 personas, hasta las 6.735.487, mientras que la población de nacionalidad española creció en 33.322. En total, la población residente en España creció en 134.890 personas. De julio a septiembre de 2024, la población creció en todas las comunidades autónomas, si bien los mayores incrementos se dieron en la Comunidad Valenciana (0,54 %), Madrid (0,46 %), Cataluña (0,39 %) y Baleares (0,32 %), todas ellas por encima de la media nacional (0,28 %).
A estas comunidades les siguen Cantabria y Murcia (ambas con el 0,26), Navarra y Asturias (0,25), La Rioja (0,24), Galicia (0,20), Castilla-La Mancha (0,19), País Vasco (0,18), Ceuta (0,14), Castilla y León, Aragón y Canarias (0,13 en los tres casos), Andalucía y Melilla (0,6) y Extremadura (0,2 %).
Respecto a la emigración en el tercer trimestre, las nacionalidades más numerosas fueron la española (con 10.100 salidas), la marroquí (con 7.600) y la colombiana (6.600). Les siguen los rumanos (6.300 salidas), ucranianos (4.900), peruanos (2.600), italianos (2.500), venezolanos (2.300), Reino Unido (2.300) y China (1.500).
"El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de personas nacidas en España disminuyó. Esta población nacida en el extranjero --de 9.193.988 personas-- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española", ha explicado el INE.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento