El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) encabezado por Teresa Ribera ha apuntado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) por no tomar ninguna decisión entre las 17.00 y las 18.00 horas del pasado 29 de octubre.
Según recoge Europa Press, fuentes del MITECO han indicado que entre las 17.00 y las 18.00 horas ya se habían activado las alertas hidrológicas por desbordamiento del barranco del Poyo, río Magro, río Júcar y la presa de Forata, pues se conocía que la situación era muy grave; sin embargo, el CECOPI no habría pasado a la acción hasta pasadas las 19.00 horas.
En el CECOPI diferencian tres bloques temporales, desde las 17.00 horas de la tarde del 29 de octubre: minutos antes de las 17.30 horas, cuando se empezó a plantear la gravedad de la situación e incluso se alertó de la probabilidad de ruptura de la presa de Forata y se puso encima de la mesa el desalojo de la población de la zona; la interrupción de la reunión entre las 18.00 y las 19.00 horas; y su reanudación a partir de las 19.00 horas.
Es precisamente en este momento, sobre las 19.10 horas cuando se comienza a debatir, según Aemet, sobre la posibilidad de lanzar la alarma ES-Alert a la población y se barajan las opciones de enviar un mensaje de confinamiento, recomendar subir a las plantas altas de los edificios, prohibir la circulación o de emitir algunas recomendaciones sobre esta. Finalmente, la alerta masiva se envió a las 20.11 horas de ese día.
Noticia en ampliación...
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 3 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 4 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 7 Avance de Renacer próximo lunes 14 y martes 15 de abril
- 8 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 9 Génova planta al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández