En su barómetro de noviembre, realizado entre los días 2 y 7 del mes, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dirigido por el socialista José Félix Tezanos refleja que el PSOE amplía su ventaja sobre el PP, que cae dos puntos respecto de la encuesta de octubre.
Los socialistas cuentan con un 34,2% de estimación de voto, por el 29,3% de los populares. En tercer lugar aparece Vox, con el 11,8%, y en cuarto Sumar, con el 7%. Los de Yolanda Díaz, que suben siete décimas, no se verían perjudicados electoralmente por el 'caso Errejón'.
Todos los líderes políticos siguen suspendidos y, de hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, bajan del 4.
La nota de Sánchez cae al 3,86; y la del Feijóo al 3,43; con lo que le supera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que obtiene un 3,68. El líder de Vox, Santiago Abascal, baja al 2,66. El 72,2 % de los encuestados afirma que Pedro Sánchez le inspira "poca" o "ninguna" confianza, porcentaje que sube al 81,2 % cuando se les pregunta por Feijóo.
Sánchez sigue siendo el preferido para gobernar, con un respaldo del 22,1%. Pierde 2,2 puntos, pero el líder del PP pierde 4,7 y se queda con el 8,6%. El 6,9% apuesta por Abascal.
A juicio de los encuestados, el primer problema que existe actualmente en España son 'los problemas políticos en general', seguido de la vivienda, la crisis económica, el paro y la inmigración, que se disparó como preocupación ciudadana en septiembre y octubre al primer lugar, y ahora cae al quinto, mencionado por un 18,4%.
La vivienda es la segunda preocupación de los entrevistados en el estudio. El tercer lugar lo ocupa la crisis y los problemas económicos, que en el pasado barómetro era el segundo problema al inquietar al 21,9 %, cayendo casi un punto. Los españoles sitúan el paro (21,3 %), que cae siete décimas, y la inmigración (que pasa del 28,1 de octubre al 18,4), en el cuarto y quinto lugar.
Otra de las variables que analiza el sondeo es cómo contempla la sociedad el futuro, una perspectiva que el 61,2 % ve "negativamente o muy negativamente" y el 34,2 % "positivamente o muy positivamente". Mientras tanto, en lo que se refiere al futuro personal, de aquí a diez años, un 69,6 % lo ve "positivamente o muy positivamente" frente al 24,5 % más pesimista.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana