El PSOE y el PP se han comprometido este martes a aprobar el reconocimiento de "profesión de riesgo" a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Representantes de ambos partidos se han reunido con miembros del sindicato Unión Federal de Policía (UFP) y de la UGT, y han mostrado su propósito para aprobar la norma.
Fuentes conocedoras de las reuniones señalan a El Independiente que se espera que se apruebe el próximo enero. El proyecto de ley, que nació en el Senado de mano de los populares está paralizada en el Congreso. Fuentes policiales esperan que tras las reuniones de hoy termine por aprobarse en la cámara baja también.
Las reuniones con el Grupo Popular han contado con la participación de Irene Garrido y Ana Belén Vázquez, mientras que, por parte del Grupo Socialista, han asistido Elisa Garrido, Alberto Mayoral, Ada Santana y Ana Cobo. Por parte de UFP ha acudido Serafín Giraldo, Secretario General de UFP y en nombre de UGt Cristina Estévez, Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales.
Durante los encuentros, se ha destacado la necesidad de garantizar la igualdad de trato entre los cuerpos nacionales y aquellos autonómicos y locales, como los Mossos d'Esquadra o la Ertzaintza, que ya cuentan con estos coeficientes reductores.
El principal beneficio para los agentes si son considerados profesión de riesgo es que pueden acceder a la jubilación antes sin perder dinero a final de mes. La ley del PP se aprobó en julio con la mayoría absoluta que los de Alberto Núñez Feijóo tienen en el Senado, pero está paralizada en el Congreso.
La calificación de profesión de riesgo, así como la equiparación salarial y la jubilación digna, son reclamaciones que suman a todas las organizaciones sindicales y asociaciones profesionales de Policía Nacional y Guardia Civil.
En junio, el director general de Coordinación y Estudios de Interior, José Antonio Rodríguez, trasladó a varios representantes que l Ministerio del Interior perfila un documento para analizar y atender las reivindicaciones de los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil para su reconocimiento como profesión de riesgo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Zelenski rinde homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes
- 6 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 7 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 8 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas
- 9 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia