La juez de la Audiencia Nacional, María Tardón, ha aceptado la competencia para investigar un ciberataque masivo contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se produjo la filtración de dos mil millones de registros de datos sensibles --en total, 240 gigabytes-- correspondientes a titulares de teléfonos móviles en España.
Tardón ha aceptado la inhibición del juzgado de instrucción nº 27 de Madrid, al entender que se trata de hechos tipificados como delito de ataque informático y contra la seguridad nacional. Previamente, el Ministerio Fiscal había informado en contra de la competencia de la Audiencia para investigar el ataque, al considerar que la CNMC no puede calificarse como una institución del Estado.
Sin embargo, la juez, una vez analizada la doctrina del Tribunal Supremo, considera que sí debe concebirse al organismo como un alto organismo de la nación, y por tanto es competente para asumir la investigación.
Así lo ha expresado Tardón en un auto: "Lo que sí resulta claramente objetivado, desde este momento inicial de las investigaciones, es que nos encontramos ante un ciberataque masivo contra una entidad que, por su incardinación en la estructura del Estado y su esencial función en los términos indicados, supone una grave e indudable afectación institucional en un ámbito tan particularmente sensible y relevante para su normal funcionamiento como el del control del correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”.
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
hace 4 meses
Que pena, el organismo regulador inquisidor de la exmonopolio de las telecomunicaciones española también es vulnerable, pero no hará campañas en contra de la pirateria que le hacen a la exmonopolio y que obliga el regulador a ceder infraestructuras y contenidos. Como por lo REAL que hacen la oficina de marcas y patentes. El gobierno otro desconectado, mientras en Bruselas dan la razón a DAZN e irán a por las IPTV’S piratas, en Italia iban a perseguir al usuario que consumiera contenidos pirateados.