El Gobierno vasco solicitará que sea reconocida como “frontera norte” en las políticas de inmigración, al igual que Canarias, Ceuta y Melilla tienen la consideración de “fronteras sur”. Recuerda que tras ellas es la comunidad que más menores extranjeros no acompañados recibe y que por ello debe facilitársele más recursos para asistir a las personas en tránsito. El Ejecutivo vasco acudirá este viernes a la Conferencia de Presidentes autonómicos que se celebra en Santander defendiendo una posición conjunta con el Gobierno de Canarias. El presidente Fernando Clavijo visitará mañana Euskadi donde junto a su equipo de trabajo será recibido por el lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de Ajuria Enea.
Ambos Gobiernos ultimarán una posición conjunta en torno a la gestión de las políticas de inmigración y de gestión de los menores extranjeros no acompañados. La propuesta, que será ultimada mañana, apelará a la necesidad de implantar fórmulas y medidas de distribución de los menores que llegan a nuestro país que sean “más equitativas, solidarias y justas”, asegura el Gobierno vasco.
Además, Canarias y Euskadi defenderán que se pongan en marcha mecanismos de colaboración con organizaciones empresariales, educativas y agencias de cooperación en los países de origen para mejorar los niveles de capacitación y la inserción laboral de los menores. Euskadi y Canarias apuestan por reforzar estas políticas que permitan reducir el número de menores que optan por abandonar su país y buscar una opción laboral en España o Europa.
Sobrecarga en Euskadi
El País Vasco ha reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de reconsiderar la política migratoria que se aplica en el conjunto del Estado. Recuerda que la carga que soportan las instituciones vascas es muy superior al ser punto de llegada de muchos inmigrantes y puerta de acceso a otros países europeos. Por ello, reclama la consideración de “frontera norte”, con el refuerzo de medios que eso debería conllevar.
En la cumbre de presidentes Pradales también reclamará una gestión “autonómica” de los fondos ‘Next Generation’ que quedan por recibirse. El Ejecutivo vasco considera que es un modo más eficiente de gestionarlos por la cercanía que las administraciones autonómicas con el tejido productivo: “Es la forma más eficiente”, recuerda el Gobierno.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana