José Luis Ábalos ha declarado este jueves en el Tribunal Supremo durante prácticamente tres horas ante el juez instructor de la Sala de lo Penal Leopoldo Puente. El exministro de Transportes ha negado el cobro de comisiones "de ningún tipo", ha descargado parte de la responsabilidad de la investigación en el que fuera su asesor Koldo García y no ha apuntado hacia arriba en el Gobierno de Pedro Sánchez, según confirman a El Independiente fuentes presentes en el interrogatorio.
El exministro de Transportes ha llegado en taxi a las 9:40 de la mañana con semblante relajado y con la intención de responder a todas las preguntas que le planteasen las partes. El juez Puente ha preguntado la mayor parte del tiempo y el fiscal jefe de Anticorrupción Alejandro Luzón también ha planteado cuestiones. Las acusaciones populares, unificadas en el PP, han quedado fuera de la declaración, salvo el letrado de los populares que fue el primero en personarse. Sin embargo, Ábalos finalmente no le ha contestado a nada.
Al salir, la sensación del exministro era de agradecimiento y de no haberse dejado nada "en el tintero". "Yo agradezco a su señoría, al juez, que me haya permitido esta declaración voluntaria. Saben que llevo muchos meses intentando declarar ante la autoridad judicial, lo intenté ante la Audiencia (Nacional), bien como perjudicado, bien como testigo incluso, y ahora se me ha dispuesto esta posibilidad. Estoy muy agradecido", ha expuesto ante una nube de cámaras y micrófonos que le han perseguido hasta el coche.
Ábalos está siendo investigado por delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación de caudales públicos en el marco del 'caso Koldo'. Su condición de aforado obliga al Supremo a tener que pedir un suplicatorio al Congreso de los Diputados para poder realizar una investigación patrimonial del exministro, si finalmente lo considera necesario.
Según citadas fuentes, el exministro ha apuntado hacia abajo, hacia su exasesor Koldo García --que también está imputado en el procedimiento--, y no hacia arriba dentro del PSOE. De Koldo ha dicho que fue el que gestionó, por ejemplo, el chalé de La Alcaidesa (en Cádiz) que se pagó a través del entorno de Víctor de Aldama, el otro empresario imputado en el procedimiento. Fue Koldo el que hizo las diligencias para que se comprara con opción a alquiler y luego él lo alquiló pagando varios meses hasta que abandonaron el inmueble porque "a su familia no le gustó".
Sobre el piso que ocupó en Torre España (Madrid) una exnovia del exministro y que pagaba también Aldama, Ábalos ha vuelto a sacar el argumento de Koldo y ha dicho que eso fue una gestión de su exasesor porque "eran amigos". El letrado de Koldo, por cierto, no ha hecho ninguna pregunta.
El piso de la Castellana 164 valorado en 1,9 millones de euros con el que Aldama dice que se cerró el pacto de la corrupción para pagar en 'b' al exministro mientras él adjudicaba contratos a constructoras, Ábalos ha dicho que fue una operación fallida que nunca llegó a fraguarse.
En relación a las comisiones en efectivo, el exsecretario de Organización del PSOE ha negado cualquier pago en efectivo. Ni los 600.000 que dice Aldama que le dio en efectivo a lo largo de sus años en Transportes (2018-2021), ni nada por parte de constructoras que supuestamente pre-contrataban con el Ejecutivo a cambio de que les dieran mordidas.
En lo relativo a los contratos de mascarillas que se dieron por parte de Adif y Puertos del Estado (dependientes del Ministerio de Ábalos) a la empresa del comisionista Aldama, el político ha asegurado que todo estuvo reglado y analizado por los órganos competentes en su momento. La elección se hizo por el procedimiento de urgencia, por lo que el contratado era a elección del ministro, y también fue Koldo quien trajo referencias sobre esta empresa. Ofrecían un buen pacto y a partir de ahí se formalizó la compra que fue concebida como un éxito porque las mascarillas llegaron en tiempo en forma. La formalización del contrato sí la hizo el subsecretario de Estado, que también está siendo investigado en la Audiencia Nacional. Todo se supervisó por parte del Tribunal de Cuentas, ha apuntado.
El diputado se ha comprometido a entregar documentación para avalar su versión, entre ellos, una pericial de parte que es contraria a lo expuesto en la que encargó el actual ministro Óscar Puente. De hecho, la ha traído este viernes, pero el juez le ha pedido que la aporte a través de su abogado y explicando en qué consiste cada documento.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 3 Novedades en la investigación a Anabel Pantoja y David Rodríguez
- 4 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 5 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 6 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 9 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"