Representantes del PSOE y de Junts se han reunido este viernes en Suiza en el marco de las reuniones periódicas que mantienen ambos partidos como parte del acuerdo que suscribieron en Bélgica en noviembre de 2023 para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Según adelantó El Periódico de Catalunya y confirmaron a EFE fuentes de Junts, en la reunión han participado el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras.
Fuentes socialistas consultadas por EFE se han limitado a señalar que "las negociaciones son discretas y los acuerdos, transparentes".
Junts sí confirma el encuentro, pero desde el PSOE se limitan a señalar que las negociaciones "son discretas y los acuerdos, transparentes"
Esta nueva reunión entre una delegación del PSOE y otra de Junts se produce cuando el partido de Carles Puigdemont ha alzado la voz para denunciar incumplimientos de los pactos de investidura por parte del PSOE y ha amenazado después con no apoyar los presupuestos.
El pasado lunes, Junts presentó una iniciativa parlamentaria en la que piden a Sánchez que plantee una cuestión de confianza cuya tramitación o no deberá decidir el próximo martes la Mesa del Congreso. La iniciativa supone una nueva muesca en su listado de avisos de alta tensión, donde figuraba ya su voto negativo, en julio, a la senda de estabilidad, paso previo a los Presupuestos.
La reunión se produce en una semana en la que la formación de Puigdemont ha marcado distancias y ha registrado una petición de cuestión de confianza sobre la que debe decidir el martes la Mesa del Congreso
"No vamos de farol", ha vuelto a repetir esta semana la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras.
Sin embargo, el Gobierno no ve en el último movimiento político de JxCat un punto de inflexión en su relación con el Ejecutivo y recuerda que está manteniendo la misma actitud desde el principio de la legislatura.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana