Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este domingo contra la "cogobernanza" que defiende Pedro Sánchez, entendida como "yo invito y cuando las cosas van mal, es tu problema" y ha llamado al jefe del Ejecutivo central a invertir el dinero en lo que España en su conjunto quiere para las próximas décadas y "no en comprar el favor de los independentistas y nacionalistas".
Así lo ha indicado en Caravaca de la Cruz, en Murcia, durante un acto con afiliados y simpatizantes del PP de la localidad junto con el presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde del municipio, José Francisco García, según informa Europa Press
En su intervención, ha resumido la idea de cogobernanza de Sánchez: "Yo invito desde el Gobierno de la Nación y, cuando las cosas van mal, es tu problema. Yo quedo bien en el telediario y tú lo pagas". "Pues no, señor Sánchez. España no es una república federal de federaciones de Repúblicas multinacional y multiplural, no. España es una gran nación compuesta de 17 regiones, 17 comunidades autónomas hermanas que estamos aquí cuando se necesitan unas a las otras", ha apostillado.
Al hilo, ha insistido nuevamente en censurar la condonación de deuda que ofreció el presidente del Gobierno a comunidades como Cataluñas y las cesiones a los independentistas catalanes y vascos "porque necesitaban comprar voluntades de los que nunca se van a contentar".
"Cuanto más dinero y más privilegio se les da, más descontentos y más multiplican el negocio como tal. Están creando países nuevos "paralegales" a la cara de todos y todavía hay que pedirles perdón y darles más dinero", ha lamentado para advertir que el Gobierno está acabando con el Estado de Derecho.
Según ha resaltado la líder del PP madrileño, el Ejecutivo de Sánchez debería tener "altura de miras y saber qué España quiere en las próximas décadas". "Y dejarse ahí el dinero --ha dicho-- y no en comprar el favor de los independentistas y nacionalistas, que es un negocio corrupto para vivir de todos los españoles a costa de empobrecernos y dividirnos a todos".
Políticas de Estado
Frente a ello, ha subrayado la necesidad de políticas de Estado en cuestiones que afectan a la vida diaria de las personas, ha censurado que el Gobierno trate de dirigir la vida de los ciudadanos y ha reclamado que "por lo menos, la política no moleste".
"No necesitamos que nos digan cómo tenemos que trabajar lo público y lo privado, ni cómo tenemos que sentirnos por agravios entre regiones. No, gracias. Con que no estorben ya es suficiente, ya estamos llegando a ese punto, que nos dejan en paz. Vivimos, trabajamos y vivimos", ha defendido.
En la misma línea, se ha referido a cuestiones que tienen impacto directo en la vida de los trabajadores como el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur para reclamar que se tenga en cuenta "la vida real" de ganaderos y agricultores" y se garantice que los productos que entran en España tengan las mismas exigencias que los nacionales.
"A los españoles se les exigen muchísimas normas, etiquetados, procesos que se cumplen a rajatabla y que, incluso en algunos casos, hace que salir a trabajar casi sea más caro que no hacerlo", ha indicado la presidenta, quien ha llamado a "las mismas exigencias para los productos extranjeros que, por supuesto tienen cabida en España, con los productos locales". "Lo que se pide es un poco menos de regulación y más ayudar también al agricultor y al ganadero en España".
También ha citado las ayudas a la Política Agraria Común (PAC) de la UE, la situación con los mutualistas de Muface, el aumento del copago de medicamentos en las rentas más altas o el trasvase Tajo-Segura y la necesidad de un pacto de Estado sobre el agua para lamentar que el Gobierno tenga "abandonado sector por sector" en España porque "les da igual, en realidad, los problemas auténticos".
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
-
El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes