El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, aportó este miércoles en el Tribunal Supremo casi 1000 folios para tratar de exculparse de varias de las acusaciones que pesan sobre él en el marco del 'caso Koldo', el mismo día en el que el juez instructor de la causa, Leopoldo Puente, pidió al Congreso de los Diputados el suplicatorio para suspender la inmunidad de Ábalos -diputado por el Grupo Mixto tras su suspensión del Socialista- e imputarle por cuatro delitos.

En el documento elaborado por su defensa, al que ha tenido acceso El Independiente, Ábalos señala, entre otras cuestiones, que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en su informe del 8 de octubre, reproduce "de forma recortada e incompleta" una conversación de WhatsApp del 29 de julio de 2021 entre su exasesor, Koldo García, y Manu V., un amigo del hijo de Ábalos. Los agentes relacionan los mensajes con el chalé de La Alcaidesa en Cádiz, donde estuvo alquilado el exministro aquel año, pero Ábalos explica que, en realidad, se referían a otro piso.

La UCO sostiene en el informe inicial que Manu V. realizó "una gestión relacionada con el inmueble", en referencia a la casa gaditana, "que por la correlación temporal con la petición de Ábalos, podría estar relacionada con la copia de las llaves de la vivienda y el alquiler de la misma". Esta "petición" se refiere a otro mensaje que recoge la Guardia Civil del 28 de julio de 2021, un día antes de que se produjera la conversación entre Koldo y Manu V., en el que Ábalos le dice a su asesor "podrías hacer copia de las llaves de la Alcaidesa para [el hijo de Ábalos] y Manu, a ver si lo pueden alquilar a turistas".

De estos mensajes, la unidad de élite extrae la posibilidad de que Ábalos quisiera enriquecerse a través del alquiler del chalé del que él mismo era arrendatario: "Resulta reseñable que citase la posibilidad de alquilarla, y por lo tanto, obtener un rédito económico de ella, reforzando la disponibilidad real que tenía de este inmueble". El exministro recoge este párrafo en su escrito, y niega que su intención fuera alquilarlo, precisamente porque ya lo estaba. Con las dos capturas de pantalla que ha entregado al Supremo, trata de demostrar que, en su conversación, Koldo y Manu V. se referían a otra casa, en concreto a un piso en Marbella, donde estaba este último, y que la UCO aportó una información incompleta. "Se puede apreciar el sesgo", dice Ábalos.

En el informe de la Guardia Civil, en lugar de aparecer la conversación completa, tan sólo lo hacen los mensajes "y por cierto mil gracias por el tema de la casa" y "sabes que encantado", hecho que Ábalos critica porque considera que induce a consideraciones erróneas.

El alquiler del chalé de La Alcaidesa

El empresario Víctor de Aldama, en su declaración en el Tribunal Supremo, afirmó que el chalé de Cádiz fue uno de los pagos que se ejecutaron para Ábalos a cambio de la adjudicación de contratos públicos desde su Ministerio, cuestión que el exministro negó ante el juez instructor, asegurando que nunca cobró ningún tipo de comisión. Para demostrarlo, la defensa de Ábalos ha aportado también al alto tribunal el contrato que suscribió el 1 de julio de 2021 con la empresa Have Got Time, propietaria del chalé, por el que se comprometía a abonar por adelantado 5000 euros (dos meses de fianza) y 2500 al mes por el alquiler, así como los recibos de estos pagos.

En el mismo informe que critica Ábalos, la UCO señalaba que esta compañía estaba "controlada de manera real" por el empresario Claudio Rivas, uno de los socios de Aldama, que el lunes fue puesto en libertad con medidas cautelares en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional por presunto fraude en el impuesto de hidrocarburos.

Entre la documentación entregada al Supremo por parte del exministro, consta un requerimiento de la Agencia Tributaria en el que le piden que detalle todas sus operaciones comerciales con Have Got Time, que tenía una deuda de 65,5 millones de euros. "Mi única relación se debe a que arrendé un inmueble de su propiedad en el verano de 2021 en La Línea (Cádiz), concretamente desde el 1 de julio de 2021 y por el que aboné tres meses por importe de 7500 euros", dice Ábalos en un escrito del 13 de julio de 2022, donde también aclara a la Agencia "que dimos por resuelto por diversas razones como mi disconformidad con respecto al estado del inmueble y otras de carácter personal que me llevaron a la resolución del arrendamiento".

También incluye el exministro el documento con la resolución del contrato de arrendamiento, fechado el 1 de febrero de 2022: "Le comunico que, dadas las circunstancias sobrevenidas que me han impedido cumplir con las rentas de alquiler pendientes, deseo acogerme a la alternativa de resolución del contrato de arrendamiento y condonación de la deuda pendiente que usted me ofrece".