A finales de año el Ministerio de Asuntos Exteriores hizo desaparecer de su página web los mapas de Marruecos, Argelia y Mauritania. Un fundido a negro discreto y con cierta nocturnidad que se produjo en un momento en el que José Manuel Albares negociaba la fallida apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla, prevista para el pasado miércoles y frustrada por los pretextos alegados durante toda la jornada por los funcionarios marroquíes.
Rabat exige nuevas concesiones a España y una de ellas tiene que ver con el Sáhara Occidental, convertido en uno de los pilares de legitimidad del régimen alauí. El majzén -el círculo que rodea a Mohamed VI y administra el país- reclama como contrapartida a las aduanas que Madrid siga los pasos de Francia y reconozca la marroquinidad de la antigua provincia española, ocupada desde 1976 por Marruecos y considerada por la ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización.

Nuevas exigencias
Tras la carta remitida por Emmanuel Macron a Mohamed VI en la que defendía el "Sáhara marroquí", el ministerio de Exteriores galo actualizó el mapa de Marruecos en su web incluyendo la que fuera provincia número 53 de España. Con ese antecedente, el ministerio de Exteriores española llevó a cabo una eliminación de mapas que, según ha podido comprobar este diario, debió producirse en las últimas semanas del año.
Hasta entonces, en las fichas de país que Exteriores elabora se introducía un mapa del país en cuestión. En el caso de Marruecos, se diferenciaba nítidamente la frontera del Sáhara Occidental, respetando la legalidad internacional. La cartografía ha sido eliminada de Marruecos, Argelia y Mauritania, países limítrofes con el Sáhara. La acción también ha afectado a otros países del norte de África pero no al resto de África y Oriente Próximo. En el caso de Israel y Palestina, con un contexto similar al del Sáhara y Marruecos, se ha mantenido el mapa.
Fuentes de Exteriores española consultadas por El Independiente aseguran escuetamente que "el Ministerio está acometiendo una actualización general y amplia de todas las fichas país”. El departamento que dirige el socialista José Manuel Albares no proporciona más información sobre este repentino cambio de criterio que solo afecta a ciertos países.
A vueltas con el mapa
La ficha de país de Marruecos elaborada por Exteriores español reproduce la organización territorial de Marruecos -que incluye las regiones de Dajla y El Aaiún- pero incluye la advertencia de que "la información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa".
El documento incluye una mención a la carta de Sánchez a Mohamed VI que en marzo de 2022 supuso el cambio de posición de España en el conflicto del Sáhara Occidental. "España reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara para
Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco
de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable.
En este sentido, España considera la iniciativa de autonomía marroquí,
presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver
este diferendo", establece el informe.
En abril de 2022 Exteriores ya recibió críticas por incluir en su web un mapa del Sáhara Occidental sin la delimitación que marca la legalidad internacional. Entonces descargaron cualquier responsabilidad en el proveedor externo. No es la primera vez que diferentes ministerios y entidades estatales han reproducido mapas inexactos de Marruecos, que incluían dentro de sus fronteras el Sáhara.
Te puede interesar
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
El PP votará a favor de la cuestión de confianza de Junts para evidenciar "la debilidad" de Sánchez
-
Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
-
La Guardia Civil explora el túnel de Ceuta que conecta con Marruecos
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 3 Los militares y científicos que protegen a España en el espacio
- 4 Las 10 mejores cafeteras express en calidad precio de 2025
- 5 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 6 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 7 Torbe' retuvo a una joven venezolana en su casa para prostituirla
- 8 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 9 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
hace 1 mes
Albares, ponga la bandera marroquí en Ceuta, Melilla y Canarias y vamos ganando tiempo.
Ya le coloco en la lista:
Sánchez
José Luis Rodríguez
Moratinos
La viuda enamorada
El luchador
Albares
hace 1 mes
Argumentos falaces y burdas mentiras, es decir, el recurso al que nos tiene acostumbrados el nada sincero Albares para justificar lo injustificable.
Si hay que borrar el mapa de Argelia y el de Mauritania para que no aparezcan sus respectivas fronteras con el Sáhara Occidental, se borran. Todo menos enojar al sátrapa marroquí, al auténtico forjador de las decisiones de Pedro Sánchez en lo referente al conflicto saharaui y a las relaciones hispano marroquíes.
Ya son varios los comentarios que he dedicado a este capítulo cartográfico de las aspiraciones de Rabat para que Sánchez dé visibilidad a su apoyo a un Sáhara ocupado ilegalmente por Marruecos. Desgraciadamente, no creo que este vaya a ser el último.
hace 1 mes
Se viene otra bajada de pantalones del PPSOE, con la dictadura marroqui, cediendo un control aéreo que pertenece a los saharauis. Al tiempo…