Primer barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de este año, que se ha elaborado a principios de enero con las investigaciones judiciales que rodean al Gobierno y al PSOE de fondo por supuesta corrupción, así como con la inauguración del programa de actos por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y el inicio de la Transición. Igualmente, en un contexto previo a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela. Pero, en especial, con la vivienda como eje político nacional de este comienzo de ciclo, con Sumar, PSOE, PP y Vox incidiendo en el tema.
En el estudio anterior, el PSOE y Pedro Sánchez siguieron ubicados en la primera posición con el 32,2% de la intención de voto estimada. En enero, el organismo que dirige José Félix Tezanos otorga a los socialistas el 31,8% de los apoyos. El PP sigue ubicado en segunda posición. Tras un descenso al 28,4%, el partido de Alberto Núñez Feijóo recupera fuerza a la vez que el PSOE baja, y queda posicionado con 29,7 puntos, a una distancia de 2,1 puntos de Sánchez.
El CIS confirma a Vox como tercera fuerza política, con una estimación de voto del 12,4% (dos décimas más que en el anterior muestreo) mientras que Sumar pierde medio punto y cae al 6,5 por ciento de voto estimado. Asimismo, disminuye en el respaldo electoral a Podemos, cuyo 3,9% supone dos décimas menos que los apoyos que tenía a finales de 2024, al igual que Se Acabó la Fiesta, la formación de Alvise Pérez, que pasa del 2,8% a un 2,4%.
Los independentistas catalanes mantienen a ERC en cabeza, con el 1,9% de los sufragios (dos décimas más) seguido de Junts, que experimenta la misma subida y logra el 1,2%. En cuanto al PNV, se queda en el 1 por ciento, al perder dos décimas, en tanto que EH Bildu sube una y alcanza un 1,2 por ciento; el BNG, que estaba en el 0,9 por ciento, experimenta una importante subida de medio punto y se sitúa en el 1,4 por ciento de los votos.
El organismo vuelve a preguntar a los ciudadanos a quién prefieren como presidente del Gobierno, y el actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sigue siendo el preferido para el 23,7% muy lejos del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por quien apuesta el 9,9% No obstante, según el CIS, hay una mayoría del 30,8% de los españoles que al ser cuestionados por los principales líderes políticos dicen que no quieren a ninguno de ellos para dirigir el Gobierno.
Además, en la evaluación de líderes ningún político aprueba y, de hecho, en este barómetro las malas notas generalizadas de los políticos empeoran: Sánchez obtiene una puntuación media de 3,93, seguido de Yolanda Díaz (3,89), Alberto Núñez Feijóo (3,52) y Santiago Abascal (2,79).
Noticia en ampliación...
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 "El peligro es que una nueva generación vea a Franco como un gestor"
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 El Papa Francisco, "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca