La Policía Nacional atendió 4.593.376 llamadas al teléfono 091 en toda España durante el año 2024, lo que se traduce en más de 500 llamadas por hora de media.
Del total, 1.709.723 fueron peticiones de información y 145.837 solicitaban asistencia, según ha informado este sábado la Dirección General de la Policía en un comunicado recogido por EFE.
Las llamadas fueron atendidas por las 37 salas que operan como Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control (CIMACC 091) en toda España, que tienen capacidad de respuesta las 24 horas del día, los 365 días del año, para canalizar y atender situaciones de emergencia y demandas de información de los ciudadanos.
Durante el 2024, estas salas recibieron una media de 12.585 llamadas al día; el mes con más requerimientos fue julio y los días de la semana en los que más se demandaron los servicios de la Policía por vía telefónica fueron los viernes y sábados, entre las 19 y las 22 horas.
El 091 se instauró como número de atención telefónica de la Policía Nacional inicialmente en Madrid en 1958, después en Barcelona y, a partir de 1960, en toda España.
Según ha informado el cuerpo este sábado, desde el momento en que cualquier persona marca el 091 en su teléfono, la llamada es atendida por un operador en un tiempo que, en ciudades como Madrid, es inferior a los cinco segundos.
Si se trata de una emergencia, los agentes solicitan una serie de datos, como la ubicación donde se está produciendo el suceso, para trasladar la información al vehículo radiopatrulla más cercano.
Además de para responder a emergencias o solicitudes de información de la ciudadanía, el CIMACC 091 también sirve como punto de contacto entre todas las unidades operativas que están de servicio, de forma que los agentes pueden, por ejemplo, pedir datos sobre identidades de personas que puedan estar reclamadas por la Justicia o solicitar otros servicios especializados.
Casi 900.000 llamadas atendidas en Madrid
La sala 091 de la Jefatura Superior de Policía de Madrid es la que más llamadas atendió durante el año pasado, casi 900.000, sobre todo los viernes, cuando llegó a responder una media de 2.600 llamadas.
A pesar del gran volumen de requerimientos, con más de dos llamadas por minuto en algunas franjas horarias, el tiempo medio de respuesta desde que el ciudadano marca el teléfono hasta que es atendido no supera los cinco segundos.
En Madrid, desde que los agentes atienden la llamada hasta que un vehículo radiopatrulla llega al lugar de los hechos apenas transcurren cinco minutos, lo que permite atender servios humanitarios con gran celeridad, ha subrayado la Policía en su nota.
En uno de estos servicios, apenas pasaron 30 segundos desde que un operador del 091 se puso en contacto con las unidades de seguridad ciudadana y una patrulla llegó a la casa de un menor de corta edad que estaba sufriendo un atragantamiento.
La rápida respuesta, unida a los conocimientos en primeros auxilios de los agentes, permitió salvar la vida del pequeño.
Te puede interesar
-
La Policía Nacional avisa de la estafa de 'la inversión del famoso'
-
Los diez guardias civiles enviados a Rafáh tendrán un "papel clave", según el Gobierno
-
El jefe del espionaje de Mohamed VI, de nuevo en Madrid invitado por la Policía Nacional
-
Muere un narco en Madrid tras recibir un disparo de la Policía: embistió a una patrulla
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
- 8 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 9 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?