Casi era una evidencia desde el principio, desde que Óscar López formalizó su decisión de convertirse en el nuevo secretario general del PSOE de Madrid. Pilar Sánchez Acera era y es su mujer de confianza, y tenía todos los números para convertirse en su mano derecha en el partido. Y así ha sido. Ella, como confirmaron a este diario fuentes próximas al ministro, saldrá de este 15º Congreso Regional de Leganés como la secretaria de Organización de la federación en esta nueva etapa. El puesto más relevante de una cúpula muy renovada, con un núcleo duro "muy potente y lleno de mujeres".
El nuevo jefe del PSOE-M quiere mandar con ella, con Sánchez Acera, un nítido mensaje. Un pulso. Tanto a Isabel Díaz Ayuso como a los jueces. Porque el Tribunal Supremo podría llamarla a declarar como testigo o como imputada en la causa que se sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración del mail confidencial de la defensa del novio de la presidenta madrileña, en la que reconocía haber cometido fraude fiscal a cambio de evitar la cárcel. Sánchez Acera, en la mañana del pasado 14 de marzo, reenvió a Juan Lobato, entonces secretario regional del partido, el pantallazo de ese correo, sin marca de agua y sin tachaduras. Lobato receló y ella, que era miembro de su cúpula regional y además jefa de Gabinete de Óscar López —entonces director de Gabinete del presidente, Pedro Sánchez—, le dijo que se aseguraría de que venía de un medio, y a los pocos minutos ya estaba publicado en el diario El Plural. Ese cruce de mensajes fue llevado meses después al notario por Lobato, trascendió y el Supremo le reclamó su móvil y volcó los datos. El juez instructor colige que ese mail reservado, con datos de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, salió de la Fiscalía con "destino" la Moncloa, aunque por el momento no hay pruebas de que el correo hiciera ese camino.
López siempre ha defendido que no hay caso, que no hubo delito en el comportamiento de Sánchez Acera, que está plenamente tranquilo. Ella podría llegar a ser llamada a declarar por el Supremo
López siempre ha defendido que no hay caso, que está plenamente tranquilo, que confía en Sánchez Acera, que se probará que no hay nada y que no hubo delito de revelación de secretos, porque además varios medios tuvieron acceso a ese mail antes de que su asesora lo rebotara por WhatsApp. Y que ella se dirigió a Lobato aquella mañana porque, como secretaria de Política Institucional de la dirección que era entonces, le ayudaba a preparar las sesiones de control en la Asamblea regional. Y ese jueves, poco después de ese cruce de mensajes, iba a tener lugar ese duelo en la Cámara.
En el equipo de López explican que Sánchez Acera es una mujer "de plena capacidad y muy trabajadora, muy honesta". "Poca gente conoce mejor el PSOE-M que ella, conoce hasta el último militante de cada agrupación. Es querida, respetada y conocida y reconocida en la organización, de larga trayectoria en el partido", justifican. Sánchez Acera marchó con López en septiembre cuando él pasó a dirigir el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para integrarse en su Gabinete, y ahora dirigirá el aparato del PSOE-M, una posición absolutamente clave. Sustituirá en el cargo a la diputada autonómica Marta Bernardo. Años atrás, en 2012, Sánchez Acera se enfrentó al entonces secretario general del PSM, Tomás Gómez, pero no le ganó: consiguió el 40,78% de los votos de los delegados al congreso, por el 59,22% de su rival. Gómez caería tres años más tarde, tumbado por el hoy presidente del Gobierno.
Poca gente conoce mejor el PSOE-M que ella, conoce hasta el último militante de cada agrupación. Es querida, respetada y conocida y reconocida en la organización, de larga trayectoria en el partido", explican en el equipo del secretario regional
Más mujeres ocuparán puestos de peso en la dirección regional, según confirmaban a este diario desde el círculo de López. Así, la diputada autonómica Cristina González —mano derecha de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández— se convertirá en la secretaria de Política Municipal. De Políticas Sociales se hará cargo la parlamentaria regional Silvia Monterrubio, una dirigente muy cercana al regidor de Fuenlabrada, Javier Ayala. Mónica Carazo, de Rivas-Vaciamadrid, conducirá Acción Electoral. Y la diputada autonómica Carmen Mena, una histórica del PSOE-M, será la adjunta de Organización. La presidenta de la federación será, como ya adelantó el ministro el pasado jueves, la histórica Paca Sauquillo.
Al núcleo duro se suman los responsables de áreas consideradas claves para el nuevo secretario general. Así, Vivienda la llevará David Lucas, secretario de Estado de Vivienda de la ministra Isabel Rodríguez (y exalcalde de Móstoles). Fran Martín, delegado del Gobierno en Madrid, asumirá Política Institucional, en una señal clara de respaldo a las fuertes críticas que cotidianamente dirige a Ayuso y que ella digiere mal. López sitúa al frente de Universidades, una cartera estratégica —una de sus principales propuestas es la moratoria de creación de nuevos campus privados—, a Hilda Jiménez, ex vicesecretaria general de la Presidencia del Gobierno y ex directora general del Servicio Exterior. De Sanidad se hará cargo el médico cardiólogo Carlos Moreno Vinués, portavoz del área en la Asamblea de Madrid y muy cercano a Lobato. Para Medio Ambiente, el jefe del PSOE-M elige a Álvaro Abril, quien fue jefe de Gabinete de Teresa Ribera en Transición Ecológica.
Los nombres de la nueva dirección: Cristina González (Política Municipal), Fran Martín (Institucional), Silvia Monterrubio (Políticas Sociales), Mónica Carazo (Acción Electoral), Carmen Mena (adjunta a Organización), David Lucas (Vivienda), Andrés Montero (Economía) o Carlos Moreno (Sanidad)
La Secretaría de Economía la dirigirá Andrés Montero, mano derecha de Manuel de la Rocha Vázquez —director de la Oficina Económica de la Moncloa— e interlocutor en la Comisión Europea sobre los fondos Next Generation. La diputada autonómica Lorena Morales se queda con Igualdad. Como responsable de Cultura, María Caso, concejal en el Ayuntamiento de Madrid y mujer de la confianza de Mercedes González, secretaria general del PSOE en la capital y actual directora de la Guardia Civil. Elena Marín, miembro de la ejecutiva local de González y asesora en el Congreso, pilotará la Secretaría LGTBI, y releva así en la cartera al parlamentario regional Santi Rivero. Además, entrarán en la cúpula dos alcaldes, el de Parla, Ramón Jurado, y el de Coslada, Ángel Viveros, ambos apoyos firmes de Lobato hasta prácticamente el final.
Los cargos de mayor relieve de la ejecutiva están ocupados, por tanto, por dirigentes reconocidos en la federación, procedentes de todas las familias —"todo el mundo incluido", reseñan en el equipo de López—. Tiene vocación "de unidad". Es una cúpula de mayor perfil político que la saliente, la confeccionada por Lobato en noviembre de 2021. Porque además el ministro se rodea de altos cargos del Ejecutivo central (Hilda Jiménez, Andrés Montero, Álvaro Abril, David Lucas, Fran Martín), otra muestra de la relación que se quiere engrasada con el Gobierno y de la voluntad de López de tirar de dirigentes con experiencia de gestión.
Se da por hecho el relevo de Jesús Celada como portavoz en la Asamblea. Se manejan varias opciones, como la de la exportavoz en la capital Mar Espinar, Cristina González o Sara Bonmatí
Los 650 delegados del 15º Congreso Regional del PSOE-M votan este domingo la nueva cúpula y el resto de órganos de dirección —los miembros del comité regional, los del comité federal elegidos por la federación y los de la comisión de ética—, pero faltan aún más decisiones orgánicas. El lunes, la ejecutiva decidirá quién es el nuevo portavoz en la Asamblea. Ya se da por bastante seguro el relevo de Jesús Celada, el dirigente que sustituyó a Lobato cuando dejó el liderazgo regional. En las quinielas se apunta a Mar Espinar, exportavoz en el Ayuntamiento de la capital —látigo reconocido del PP, pero pesa en su contra su cercanía a Lobato—, Cristina González, que ahora entra en la ejecutiva, o Sara Bonmati.
Una vez que se cierre el congreso regional, se celebrarán en cascada los siguientes cónclaves, el de Madrid ciudad y el de las agrupaciones de la capital y de los municipios de la región. Al control de la capital aspira la portavoz socialista en el Consistorio, Reyes Maroto. La exministra de Industria, Comercio y Turismo pretende relevar en el cargo a Mercedes González, y con ello afianzarse de cara a las elecciones de 2027, en las que pretende repetir como candidata frente al alcalde, el popular José Luis Martínez-Almeida. Maroto es una mujer que no es cuestionada internamente por su trabajo en la corporación, aunque está por ver su desempeño electoral en unos segundos comicios.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT