El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, confirmó este lunes los motivos que han llevado al hasta ahora líder del partido en Castilla y León, Juan García-Gallardo, a abandonar todos sus cargos dentro de la organización así como su escaño en las Cortes regionales. La decisión parte directamente de las diferencias entre el dirigente territorial y Bambú tras la expulsión de dos de los procuradores de su grupo parlamentario el pasado viernes.
La dirección nacional, en la que estaba integrado García-Gallardo, decidió sancionar y echar del partido, al cierre de la semana pasada, a Javier Teira y Ana Rosa Hernando, quienes hasta la fecha habían cuestionado públicamente el paso de Vox del grupo europeo de Giorgia Meloni al de Viktor Orbán, Patriotas. Ello, en la previa a la primera cumbre del partido en Madrid, este fin de semana. Precisamente, además de declaraciones públicas y mensajes en redes sociales, Hernando había promovido una plataforma para recoger firmas y solicitar el cambio de Patriotas a ECR en la próxima asamblea general. La expulsión debería haberse firmado este mismo lunes por la máxima autoridad del partido en las Cortes, en este caso García-Gallardo, que se ha negado. La contradicción de directrices y formas le ha llevado a salir del partido.
Fúster, en la rueda de prensa posterior a la reunión tradicional de los lunes del Comité de Acción Política (CAP) expuso los hechos: García-Gallardo "no ha querido firmar la expulsión que busca la unidad y la coherencia" con las decisiones adoptadas por la dirección nacional del partido. Una decisión que obligaba al exlíder castellano y leonés a "expulsar a dos procuradores que estaban trabajando para socavar el partido, una herramienta para los españoles". "Gallardo no ha querido condenar esta acción", también apreció Fúster. Entre los motivos lanzados por fuentes nacionales del partido, de forma posterior, puede estar el componente de amistad del exdirigente con ambos procuradores.
En todo momento, Fúster, al igual que escribió García-Gallardo en su carta pública de X, quiso diferenciar las acciones de ambos procuradores, cuestionados desde Madrid, con las decisiones del exmiembro de la dirección. "No participa en la operación" de derribo contra la estrategia de Vox, "pero lo que hace es no condenarlo". Lógicamente, necesitamos un partido unido y coherente, que demuestre fortaleza". Fúster halagó las formas de García-Gallardo, al haber renunciado sin ponerse "en rebeldía", lo que le hace "no participar en ese socavamiento". "Al irse por no querer condenar esta operación [...] dices 'fenomenal', nadie es imprescindible", apuntó Fúster, quien el mismo se catalogó así. No vinculó esta marcha de García-Gallardo con otras anteriores como la de Rocío Monasterio, quien denunció falta de "democracia interna" tras su salida como líder de Vox Madrid, como lo hicieron otras figuras que salieron previamente.
"Fui educado para no caer ni en fanatismos ni idolatrías"
En esa carta, García-Gallardo no da tanta relevancia a la democracia interna. El exdirigente no la califica como "mala por sí mismo" frente a "lo que dicen los entusiastas" de ella de forma "absoluta" ni de "las primaras para la selección de los candidatos de los cargos electos". Para él, "la ley de hierro de la oligarquía es inevitable en cualquier organización, incluidos los partidos". Es una "quimera" combatirla o acabar con la de las formaciones, pero ello "sin caer en el conformismo" de "exigir una conducta ética a quienes" las integran "en nuestro caso en Vox".
Y para García-Gallardo, que defiende que siempre ha trasladado sus críticas de forma reservada, hay un factor clave en su decisión: "la dirección del partido ha ido ocupando cada vez más espacios en detrimento a los demás". Da a entender que el partido ordenó la salida de ambos cargos sin consultas previas a la máxima autoridad autonómica de Vox allí. Además, añade una frase que no atribuye a los dirigentes nacionales de Vox, pero que continúa a la crítica por ese acotamiento de los espacios. "Fui educado para no caer ni en fanatismos ni idolatrías".
Con todo, el exprocurador determina que su decisión ha sido exclusivamente "personal". "Entré en política con grandes dosis de ilusión y entusiasmo. Con un proyecto unido, pero ancho, en el que existían y cabían pluralidad de liderazgos y carismas. Esta situación ha cambiado", asegura el que fuese el primer vicepresidente regional de Vox en 2022.
Antes de hacer pública su carta en X, García-Gallardo trasladó su decisión a la dirección. "Lo que haríamos todas las personas decentes y cabales", dijo Fúster, dando cuenta de ello. El portavoz nacional de Vox fue preguntado, al mismo tiempo, por otras críticas que se están dando en la región a la estrategia y las dinámicas del partido, por ejemplo desde las provincias de Burgos o Salamanca. Para Fúster, "las críticas son consustanciales a la vida de los partidos", pero "otra cosa es socavar para afectar al partido, hay una diferencia muy clara", volvió a recurrir a la misma expresión Fúster.
Pese a que García-Gallardo fue el primer barón de Vox y exportó una nueva forma de hacer política en el partido, de perfiles jóvenes que se han ido haciendo paso en la entidad, Fúster dedicó escuetas palabras de agradecimiento al ex barón [Vox rechaza esta definición al no defender el estado autonómico] territorial. "Nadie es imprescindible, ni si quiera este humilde portavoz", se auto apeló. "Animo a los procuradores [Teira y Hernando] a "irse y dejar su acta, como ha hecho Gallardo", reafirmó.
Frente a las denuncias a la democracia interna, o a las elecciones de cargos, Fúster recalcó que en las últimas asambleas "los afiliados fueron consultados" para cambiar los estatutos y "avalaron" la supresión de las mismas. "Las primeras en muchos partidos son fuente de mal rollo", ejemplificó Fúster comparándolo con el PSOE-A y el relevo de Juan Espadas por María Jesús Montero, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. "Vox es una herramienta al servicio de los españoles, importa la marca", defendió el portavoz.
A priori, García-Gallardo ya tiene relevo dentro del Comité Ejecutivo Nacional. El partido cubre la plaza con el diputado nacional y portavoz de Vivienda, Carlos Hernández Quero, un perfil también joven que empieza a despuntar en el Congreso y a tener relevancia mediática. Doctor en Historia Contemporánea, es diputado por Málaga y ejerce, además, de portavoz adjunto en la comisión de Derechos Sociales y Consumo. Sobre sustituciones en Castilla y León, como dirigente de facto del partido se empieza a especular con el presidente del parlamento regional, Carlos Pollán, aunque Fúster no ha profundizado en ello y ha expresado que cualquier decisión está aún por tomar.
Sí parece claro el relevo de García-Gallardo en las Cortes como portavoz por el que hasta ahora era su adjunto, David Hierro. Fúster lo valoró como un perfil "comprometido, cabal, y una buena persona".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 3 EEUU llega a un acuerdo con México y retrasa los aranceles
- 4 Ganas de manifestarse (contra la oposición)
- 5 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 6 Muere repentinamente el joven "influencer" de Mohamed VI
- 7 La lucha interna en el PNV: Ortuzar vs. Esteban por el liderazgo”
- 8 El regreso de Harry Styles podría estar a la vuelta de la esquina
- 9 García-Gallardo deja Vox por no ratificar las decisiones de Abascal