El hasta ahora líder de Vox en Castilla y León, procurador de las Cortes regionales y miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, Juan García-Gallardo, anunció este lunes a las diez y media de la mañana su baja voluntaria e inmediata de todos sus cargos en Vox. El motivo: discrepancias con el rumbo de la organización. Unas diferencias que, ante todo, desmarca de las que provocaron el pasado viernes la expulsión de dos de sus procuradores por parte de la dirección nacional de Santiago Abascal por criticar el rumbo europeo del partido. Ese matiz lo destaca en un escrito difundido en la red social X.
Hay que recordar que a última hora del viernes, la dirección nacional de Vox publicaba un comunicado en el que cuestionaba la deslealtad de los procuradores Javier Teira y Ana Rosa Hernando, del grupo en las Cortes, por poner en entredicho las alianzas de Vox a nivel europeo y demandar la vuelta de Patriotas al Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) de Giorgia Meloni, que los de Abascal abandonaron en septiembre tras las europeas. Por priorizar "sus intereses y ambiciones personales" en lugar de los objetivos del partido, denunció Vox. La segunda de las procuradores promovió la plataforma 'Recupera tu voz' para la recogida de firmas de afiliados para que esta cuestión se tratase en la próxima asamblea general del partido.
Esta "decisión es independiente de la adoptada por quienes han desafiado públicamente a la dirección del partido con exhibiciones de rebelión en Salamanca [Teira participó en una protesta en la Plaza Mayor] o constituyendo plataformas de afiliados para cuestionar decisiones relevantes de la dirección en política internacional".
Sí apunta García-Gallardo a otro tipo de discrepancias con la formación, aunque no vinculadas a la estrategia europea, la alianza con Viktor Orbán o Marine Le Pen en la Eurocámara, o la elección de candidatos por parte del partido, como señala en el texto compartido. En él asegura que permanecerá con la "condición de afiliado raso de Vox" y que volverá a la actividad privada para ejercer como abogado.
"La dirección del partido ha ido ocupando cada vez más espacios en detrimento a los demás", indica García-Gallardo como el motivo de una decisión "personal". "Entré en política con grandes dosis de ilusión y entusiasmo. Con un proyecto unido, pero ancho, en el que existían y cabían pluralidad de liderazgos y carismas. Esta situación ha cambiado", asegura el exnúmero dos del Gobierno de coalición junto al presidente popular Alfonso Fernández Mañueco. Respecto a esta tendencia por parte de Bambú, la sede nacional de Vox, el exdirigente no la califica como "mala por sí mismo", frente a "lo que dicen los entusiastas de la 'democracia interna' absoluta y las primarias para la selección de los candidatos de los cargos electos". Considera que "la ley de hierro de la oligarquía, definida por Dalmacio Negro, es inevitable en cualquier organización, incluidos los partidos políticos".
Cree una "quimera" combatir o acabar con las oligarquías internas de los partidos, pero "no cabe caer en el conformismo" de "exigir una conducta ética a quienes integran las oligarquías que gobiernan los partidos, en nuestro caso Vox", distingue García-Gallardo. Éste da cuenta de que ha trasladado "todas" esas "discrepancias con las decisiones de la dirección, cuando han aflorado, con el mayor nivel de reserva posible", sin publicitarlas.
Por eso, esgrime que en los últimos tes años su participación política en Voz se ha basado en la "lealtad" a Abascal y su equipo en Madrid. "Lealtad toda, mientras exista reciprocidad" y "lealtad y apoyo siempre y ante todo al programa político de Vox, sin matices". Pese a su salida, espera "poder seguir contribuyendo" para que este programa "triunfe por el bien de España".
Se espera que la portavocía del grupo la asuma el hasta ahora portavoz adjunto David Hierro. Éste deberá ser el encargado de firmar la expulsión de los dos procuradores, que parece se adherirán a los no adscritos y no dejarán su acta. Si el escenario se materializa de esta manera y Mañueco consigue su apoyo, así como el de la Unión del Pueblo Leonés, Soria Ya y Por Ávila, y el apoyo del procurador de Ciudadanos, el PP tendrá mayoría absoluta sin Vox, con quien, desde 2022 lleva evidenciando distintos encontronazos. El último, la imposibilidad de legislar nuevos presupuestos tras desencuentros como el de la ley de concordia para suplir la de Memoria Histórica.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 3 Esteban gana peso y aglutina la oposición a Ortuzar en la carrera para presidir el PNV
- 4 Juan García-Gallardo deja Vox por diferencias con la dirección
- 5 El gasto en pensiones sube un 5,8%, hasta los 216.000 millones
- 6 Ganas de manifestarse (contra la oposición)
- 7 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 8 Ayuso dice que han "desaparecido" de su móvil mensajes con Sánchez
- 9 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
hace 3 segundos
Este no mama. Se va a su trabajo en la calle.
Los mamones son los políticos de izmierda, que salvo raras exepciones no tienen donde caerse muertos y tienen que seguir mamando en cualquier chiringuito o sindicato.
hace 24 minutos
A mamarla otro facha más!!