Que Juan García-Gallardo hacía tiempo que había perdido la confianza de la dirección nacional de Vox era un rumor instalado en la política de Castilla y León. El primer barón territorial voxista dejó de vivir su momento de gloria política cuando fue obligado, como otros compañeros de filas, a dejar el gobierno de coalición con el PP, en su caso con Alfonso Fernández Mañueco. Fue una orden directa de Bambú que, en general, se recibió con bastantes resistencias internas y malestar. La última consigna pasaba por bloquear los presupuestos autonómicos de los populares en una estrategia cada vez más escorada a las posiciones de ultraderecha, si es que eso era posible.
El PP asiste a estos movimientos con cierta perplejidad, sopesando los pros y contra de una formación política que les araña parte del electorado y de la que muy probablemente tendrá que depender Alberto Núñez Feijóo si suma una mayoría suficiente en el futuro con Santiago Abascal para ir a una sesión de investidura exitosa. El modelo de relaciones con Vox es una de las grandes cuestiones a resolver por la dirección de Génova, y no siempre resulta sencillo. De momento comentan que Vox "es un partido fuertemente centralizado, de ordeno y mando donde no llevan bien planteamientos discordantes con lo que defienden Buxadé o Kiko", analizan fuentes de la dirección popular en alusión a uno de los vicepresidentes de Vox, Jorge Buxadé, y al más estrecho asesor de Abascal, Kiko Méndez Monasterio, sobre los que descansa en muy buena medida, con altibajos, el diseño estratégico de ese partido y la responsabilidad del goteo de salidas de algunos de sus fundadores.
La Unión Temporal de Empresas
Un proceso de escoramiento en el que también tiene mucho que decir, a juicio de los populares, el empresario Julio Ariza, patrón mediático de Vox y de todo el entorno de medios de comunicación y fundaciones de esa órbita. Junto con "Ariza y sus negocios conforman una especie de UTE", esto es, de Unidad Temporal de Empresas, ironizan en el PP respecto a la situación interna del partido de Abascal, su alienación con el sector más duro de la ultraderecha europea y mundial y los intereses económicos que presuntamente están detrás de todo ello.
Y a pesar de que los sondeos con intención de voto muestran un Vox en ascenso, lo de García Gallardo ha sido, sin duda, un regalo inesperado para los populares en la medida en que muestra las disensiones internas de este partido a pesar del control férreo de la dirección nacional. Se suma el nombre de Gallardo a una larga lista de dimisionarios como Macarena Olona, Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio o Víctor Sánchez del Real. El "barón primigenio" abandona tras su negativa a forzar la dimisión de otros dos procuradores de Castilla y León, críticos con los socios de Vox en el Parlamento Europeo y el abandono del grupo encabezado por la italiana Giogia Meloni.
Feijóo dio instrucciones a los suyos para que no entraran en la información que afectaba a la esposa de Santiago Abascal
Además, el destrozo territorial para este partido es evidente, cada vez más débil en las comunidades autónomas donde sus dirigentes son sistemáticamente desautorizados y abandonan entre críticas de falta de democracia interna aunque el castellanoleonés no haya incidido en ese tema. Y conforme Vox "se escora cada vez más, nos deja más terreno de juego, nos deja en posiciones más centradas", analizan los populares.
Sin embargo, matizan en el PP, "nuestro rival no es Abascal sino Sánchez", recordando, por ejemplo, cómo la semana pasada dieron órdenes expresas al conjunto del partido para que no aludieran a una información de El Confidencial sobre unos supuestos pagos a la pareja de Abascal, Lidia Bedman, por parte de un productora vinculada a Vox. Sí replicaron en cambio los populares ayer a una información de El País de la que se hizo eco Vox y que generó un enorme malestar.
Sin contactos con el PSOE y el Gobierno
Aludía la misma a un supuesto pacto entre PSOE, Sumar y PP para dejar fuera de la Junta Electoral Central (JEC) a Vox. Génova desmentía la mayor. No hay negociaciones con el Gobierno ni con el PSOE para la renovación de ningún órgano tras el fiasco del Banco de España. Por lo tanto, los miembros que cada partido proponen para la JEC "se eligen por un sistema proporcional puro". Significa que PSOE y PP ponen sobre la mesa dos nombres cada uno y otro más Sumar. Fuentes de Génova reprochan a los de Abascal que den "más credibilidad al Grupo Prisa que al PP", lo que demuestra a su juicio, "la conjunción de intereses que hay entre el partido de Sánchez y de Abascal".
Feijóo no pudo dejar de hacer una velada alusión crítica a un partido con el que no se quiere enemistar, pero tras erigirse este lunes en la única alternativa posible al inquilino de la Moncloa, calificó la estrategia de Abascal de oposición de "tumbona, de sarao y de dedito levantado", poco útil, en definitiva, para responder a las necesidades de los ciudadanos, ayuna de propuestas y de programa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 Bianca Censori posa 'desnuda' en la alfombra roja de los Grammy
- 5 EEUU llega a un acuerdo con México y retrasa los aranceles
- 6 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 7 El regreso de Harry Styles podría estar a la vuelta de la esquina
- 8 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
- 9 Trump vende al mundo que consigue lo que quiere gracias a sus amenazas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado