Tras la decisión del Partido Popular de cambiar el sentido de su voto ante el decreto ómnibus -que modificó el Gobierno para simplificarlo y renegociar el apoyo de sus socios parlamentarios de Junts- no sólo hubo una reflexión de índole política sobre el coste social y electoral de no respaldar la revalorización de las pensiones conforme al IPC, sino también los datos tozudos de un estudio interno de tipo cualitativo respecto al apoyo que esta medida suscitaba entre las principales fuerzas políticas, según ha podido saber El Independiente.
El sondeo testó "el apoyo que tenía la subida de las pensiones en función del recuerdo de voto", segmentado por partido y edad, así como a quién culpaban principalmente del rechazo del decreto, explican fuentes populares. Y aunque "uno de cada cuatro ciudadanos responsabilizaba al presidente del Gobierno", Pedro Sánchez, por echar mano de un monstruoso decreto ómnibus para sacar adelante hasta ochenta medidas de distinta naturaleza y presentarlo todo como un paquete innegociable, era mayoritario el porcentaje de los que cuestionaban el papel jugado por PP y Junts.
"Una vez que no podíamos tumbar el decreto, lo mejor era no perder la votación"
Ese dato, unido al "alto respaldo de los votantes de PSOE y del PP" a la revalorización de las pensiones, terminó por inclinar la balanza una vez se conoció, además, el apoyo de los de Carles Puigdemont a un texto muy criticado en algunos de sus términos. La reflexión en el cuartel general de los populares vino acompañada de altas dosis de pragmatismo, donde no todos compartían la pirueta casi mortal de pasar del 'no' al 'sí' sin transitar por la abstención. "Una vez que no podíamos tumbar el decreto, lo mejor era no perder la votación", explican. Y si para ello era necesario tragar con el palacete parisino del PNV se tragaba, puesto que nunca sería lo más determinante de ese decreto a largo plazo. "Y el partido lo ha entendido", afirman convencidos.
Pero no sólo era una cuestión de no perder una votación parlamentaria, sino correr con el desgaste de las consecuencias que una medida de estas características podía suponer para la base electoral popular. El mismo estudio interno genovés arrojó que los votantes menos empáticos con la subida de las pensiones son los de Vox, en muy buena medida por el apoyo que recibe entre un amplio sector de jóvenes que ven a los diez millones de pensionistas como un lastre para la economía del país y para sus aspiraciones futuras. El "no" del PP a esa revalorización hubiera supuesto "entregar el voto pensionista de España a Pedro Sánchez, para acabar alineados con Santiago Abascal" y todo ello sin olvidar que el de los pensionistas en un colectivo con un altísimo índice de participación electoral, muy por delante de los más jóvenes.
PSOE y PP, principales referentes electorales para los mayores de 55 años
El reparto de voto por edad confirma cómo PSOE y PP mantienen su naturaleza de principales referentes electorales para los mayores de 55 años. Constituyen el 49,2 por ciento de los apoyos socialistas y el 49,9 por ciento de los populares, según la segmentación del último sondeo de 40dB para el Grupo Prisa, publicado este lunes. Vox tiene su gran nicho de votantes entre los jóvenes de 18 a 24 años (27,4) y Sumar obtiene sus mejores marcas entre los ciudadanos de 35 a 54 años.
Lo cierto es que no hacen falta muchos cualitativos para evaluar el impacto de la no revalorización de las pensiones conforme al IPC y la baza discursiva y argumental de la que hubieran dispuesto el Gobierno de coalición y el PSOE incluso en el caso de que el primer partido de la oposición hubiera optado por una abstención mucho más cómoda. "Es poner punto y final al cuento de que el PP está en contra de la subida de las pensiones. Se acabó", explicó el propio Alberto Núñez Feijóo ayer en una entrevista en Espejo Público de Antena3.
Sánchez respaldó congelar las pensiones en una votación que Zapatero ganó por la mínima
El líder del PP desea zanjar de una vez esta polémica para poder centrar su agenda política en asuntos como la vivienda, cuestión sobre la que volverá esta semana por tratarse de una de las principales preocupaciones ciudadanas. Aún así, quiso dejar claro que fue el PSOE, en tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero y con el voto a favor de un diputado de base llamado Pedro Sánchez, cuando se congelaron, para el ejercicio 2011, las pensiones contributivas y se rebajó el sueldo a los funcionarios. Sánchez fue el diputado que "rompió el empate técnico que había en el Congreso", narró el líder del PP rememorando una votación que Zapatero ganó por la mínima, con 169 votos a favor y 168 en contra. Los populares revertieron esta situación estableciendo una subida mínima del 0,25 por ciento, pero las pensiones volvieron a convertirse en objeto de pelea política entre las dos grandes fuerzas políticas del país.
Salvo sorpresa de última hora, el miércoles de la semana que viene el pleno del Congreso de los Diputados convalidará el nuevo decreto ómnibus por una amplísima mayoría. La intención declarada del Gobierno es ir sacando en las próximas semanas el resto de los asuntos que quedaron aparcados en el nuevo texto, como las entregas a cuenta para las Comunidades autónomas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 5 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 6 Estos son los pensionistas que no tendrán que hacer la declaración de la Renta 2024
- 7 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 8 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 9 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado