La Guardia Civil ha sacado a concurso un llamativo servicio para vestir a sus agentes. La Dirección General busca conocer qué talla de ropa usa cada uno de los miembros de la Benemérita para no fallar a la hora de darles la ropa reglamentaria. Para ello quieren un programa que "por medio del visionado de dispositivos móviles" pueda capturar las medidas corporales de los uniformados. El objetivo es "obtener las medidas antropométricas y lograr dar una recomendación sobre la talla de vestuario del usuario".
En la Plataforma de Contratación se puede ver la reciente licitación, que con impuestos supone un gasto de 62.557 euros. La plataforma, mediante la cámara de un dispositivo, tiene que permitir capturar las medidas corporales. Como mínimo, deberá ser capaz de captar "60 puntos antropométricos" y proporcionar una imagen en 3D del cuerpo. Los agentes deberán introducir algunos datos, como la edad, el sexo y la provincia.
La aplicación tendrá que recomendar en tiempo real a los agentes qué tallan deben utilizar de las diferentes prendas oficiales de la Guardia Civil. Además de "aportar datos estadísticos del tallaje para su tratamiento y explotación", tendrá que estar decorada con los logotipos del Instituto Armado. Evidentemente, deberá estar en español.
Automático y en tiempo real
La idea que tienen en la Dirección General es que la aplicación dé la información necesaria para poder realizar los pedidos de ropa. Espera obtener una equivalencia "automática y en tiempo real" de los cuerpos de los agentes y de las prendas disponibles. O sea, agilizar el proceso, en lugar de que los agentes rellenen una tabla de manera manual con sus datos.
La empresa desarrolladora tiene que asegurar que las medidas se le puedan tomar al menos a 100 agentes que accedan simultáneamente al apartado "gestión de vestuario" de la Guardia Civil. Como el pedido se hará de manera automática, la Dirección General espera que no se caiga el sistema. El adjudicatario deberá formar a los agentes para que se acostumbren a la nueva forma de pedir la ropa oficial. "Para ello debe dedicar una jornada de 6 horas para formar a un máximo de 80 personas en una o varias tandas y con la posibilidad de presencial y telemático".
Ropa de menor calidad
Hace poco más de dos años, el tema de la ropa en la Guardia Civil suscitó polémica. La Benemérita licitó un contrato para adquirir 257.000 prendas por 10 millones de euros, según publicó en su día Infobae. En total, 14 tipos de prendas desde polos hasta el calzado, así como cazadoras, guantes o calcetines.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunció entonces que la Dirección General había bajado la calidad del producto, priorizando el precio. "Han modificado los pliegos" para que "puedan entrar en el concurso empresas que ofrecen ropa a bajo coste", aseguraron.
La AUGC presentó una denuncia ante Inspección de Trabajo porque consideró que el cambio en el contrato se hizo "a espaldas de los trabajadores y sus representantes" y se había "incumplido su obligación de consulta". La asociación temía que "lo barato no sólo puede poner en riesgo la salud de los trabajadores, sino también salir caro a la larga si la duración de las prendas se reduce considerablemente".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 5 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 6 Estos son los pensionistas que no tendrán que hacer la declaración de la Renta 2024
- 7 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 8 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 9 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"