El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, negó tajantemente que él mantuviera una conversación con la fiscal Superior, Almudena Lastra, sobre si había filtrado o no los correos del caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, pero también puso la mano en el fuego al asegurar que su subordinada no realizó dicha filtración. Además, explicó que su móvil lo borró porque tenía información "personalísima" y muy sensible, según la transcripción íntegra de su declaración que se ha conocido este miércoles y a la que ha tenido acceso este medio.
Abogado del Estado: ¿Reconoció haber filtrado los correos a la señora Lastra en la mañana del 14 de marzo?
García Ortiz: En absoluto, en absoluto
Abogado del Estado: Es más, ¿Puede explicarme por qué existe esa contradicción entre lo que declaró la señora Lastra y lo que me acaba de indicar ahora usted?
García Ortiz: En primer lugar, yo dudo que un fiscal de este país se dirija al fiscal general en esos términos. Me cuesta mucho pensar que eso ha podido imaginarse. [Lastra] No fue nunca reticente con el contenido [de la nota de prensa] lo que dijo en sus propias palabras es que hacíamos el ridículo si dábamos una información que ya había sido publicada.
El fiscal general explicó pormenorizadamente que tuvo dos conversaciones con Lastra. Una "en la que me pone algunas excusas" y le dice que las fechas no están correctas y otra en la que le ordenó publicar la nota de prensa. "Yo creo, y eso lo sabe toda la curia fiscal y judicial, hay un desafecto de la señora Lastra hacia quienes dirigimos la Fiscalía española en este momento y la hemos dirigido en el paso. Y es algo que ya no oculta, lo manifiesta abiertamente en los círculos en los que ella se mueve", indicó. Pero a la misma vez, también manifestó: "Estoy absolutamente seguro que ningún fiscal de este país ha hecho una filtración, que ningún fiscal hizo una filtración en esa noche y estoy seguro de que la señora Lastra no ha filtrado ningún documento. Absolutamente seguro", remacha.
Lo que ocurre, a su juicio, es que hay una "coincidencia cronológica" entre la publicación de los correos por parte d eunos medios y la posesión de estos mails por parte de Lastra, así que "puedo entender humanamente que la señora Lastra quiera salir de ese foco" y, por eso, lo trata de señalar a él. "Repito, estoy seguro de que la señora Lastra no ha filtrado absolutamente nada. Quiero dejarlo bien claro, pero puedo entender que humanamente ella quiera separarse de esa inferencia de la imputación. Es la única explicación que le encuentro".
"Rotundamente no"
Abogado del Estado: Primero, ¿Facilitó, divulgó, reveló la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de esta causa que afecta al señor Alberto González Amador directa o indirectamente a cualquier medio de comunicación?
García Ortiz: Rotundamente no
Abogado: ¿A cualquier persona vinculada a la Presidencia del Gobierno o al Gobierno de España?
García Ortiz: Rotundamente no
Abogado: ¿Dio usted alguna instrucción en tal sentido directa o indirectamente a cualquier persona para que facilitara, divulgara, revelara la denuncia al expediente tributario o cualquiera de los correos?
García Ortiz: No, Rotundamente no
Abogado: ¿Y en particular dio alguna instrucción a alguno de los otros investigados: al señor Villafañe y a la señora Pilar Rodríguez?
García Ortiz: No, no, rotundamente no
Abogado: ¿Ha intentado perjudicar al señor Alberto González Amador por ser la pareja sentimental de la presidenta de la Comunidad de Madrid?
García Ortiz: En absoluto. El señor Amador es un ciudadano como todos, con plenitud de sus derechos legales y constitucionales
El fiscal general del Estado asegura que está abstenido del procedimiento porque "es evidente la situación de querellante y querellado", por lo que no está interviniendo en nada más sobre el asunto.
Teléfono móvil
"Tiene información personal, personalísima, lo que llamamos nuestra identidad digital. Datos que solo pertenecen a mí interinidad, a las de mi entorno y mi familia. Los dispositivos y el propio despacho del fiscal general almacenan una cantidad de datos y de información asbolutamente inimaginables. Datos, informaciones, que corresponen a todos los fiscales", comenta.
García Ortiz cuenta que tiene información sobre los procedimientos que están en marcha y sobre las futuras investigaciones de este país, sobre "las relaciones institucionales, con las más altas instituciones". "Mi teléfono móvil alberga información que, por supuesto, puede afectar a la seguridad de este país. Creo que hay pocas autoridades en España que puedan albergar en su teléfono móvil tal y tanta información como tiene el fiscal general del Estado", apunta.
Ahí apuntó que había cambiado unas seis veces desde que había llegado a la Fiscalía General y que borra "absolutamente todo de una manera regular". "Yo no puedo permitirme el lujo de abandonar, perder o que llegue a manos de terceros un terminal con la información que tenga", dice. "Luego borro todo, pero no por todo solo, porque ejerzo mi libre derecho a manejar mi terminal como quiera", indica.
El jefe de la Fiscalía sostuvo que si hubiera querido ocultar datos hubiera cambiado de terminal desde julio que fue el momento en el que se elevó la exposición razonada para imputarlo. Para él era "impensable" que la Guardia Civil entrara en su despacho. "No hay precedentes en todo el derecho europeo. Es inimaginable desde ese punto de vista".
"Cometimos un error"
El cabeza del Minsiterio Público comentó con detalle cómo se enteró de que existía esa denuncia en la Fiscalía de Madrid. "Sí quería decir, porque bueno, el transcurso de los hechos nos ha llevado a muchas reflexiones: me doy cuenta de que cometimos un error o desde la Fiscalía Superior se comentió un error", dice. "Quizás lo que teníamos que haber hecho es, en el momento en que tuvimos conocimiento de que era una persona relevante y con trascendencia pública, tendríamos que haber dado una nota de prensa", explica.
A su juicio, desde la Fiscalía que dirige Almudena Lastra debería haberse distribuido, como se hace normalmente con otros casos, una pequeña información a la prensa. "De esa manera protegíamos también el ámbito de intimidad del señor Amador, puesto que una nota de prensa encapsula de alguna manera todos los datos que pueden figurar en una denuncia que no sea anonimizada".
La llamada de Lastra
La noche del 13 de marzo "alrededor de las 8 de la tarde", García Ortiz recibe una llamada a su teléfono de Lastra. "Debo decir que es la primera vez que la fiscal Superior me llama a esas horas desde que soy fiscal general del Estado, luego interpreto una llamada de atención grave". Ella le cuenta la información que está circulando por los medios sobre un posible pacto que supuestamente ha ofrecido la Fiscalía a González Amador y que, en principio, está siendo transmitida por el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. Un hecho que no es cierto y que tanto ellos como la directora de comunicación de su gabinete convienen que hay que refutar.
A García Ortiz le llama la atención la primera publicación de 'El Mundo' porque entrecomilla un correo del que él no tiene conocimiento. "La relaciono con el Whatsapp de Miguel Ángel Rodríguez, que ha ocurrido anteriormente, y es absolutamente extravagante, que en ese momento procesal un fiscal ofrezca un pacto a ningún investigado".
A partir de ahí, Lastra no es partidiaria de pedir los correos al fiscal Julián Salto, mientras que García Ortiz considera que no puede salir a desmentir el asunto sin tener toda la información completa. "Ella me asegura que el comportamiento tanto de la decana de Delitos Económicos como del fiscal encargado del caso, que ella tiene constancia que es un comportamiento profesional. Creo que usa la palabra impecable", refleja.
Comenta por qué le pide a Rodríguez que le remitiera esos correos a su email privado. "Le doy mi dirección particular, de gmail, y no tiene absolutamente ninguna particularidad. En la Fiscalía española se reciben a horas intempestivas muchas informaciones, prisiones, entradas y registros, situaciones límites que se producen en cualquier momento. Yo, como fiscal general, puedo estar en cualquier sitio del país, realizando cualquier actuación. A mí se me informa de la manera que yo estimo más oportuna que me diera la información", concreta. "Para mí es más operativo, mucho más operativo, usando el gmail y esa es la única razón".
Entonces él le fue dictando a su directora de comunicación por teléfono los datos que iba creyendo necesarios para elaborar el comunicado que filamente se distribuyó la mañana del 14 de marzo. "Se estaba dando una información falsa y la única manera, a mi juicio, de destruir esa falsa información era dar información relevante que contenía el correo", repone. "El único medio que tiene la Fiscalía española de expresar sus realidades es a través de nota de prensa. No tenemos protavoces, no tenemos capacidad de ir a una tertulia a contar lo que hacemos, nos expresamos a través de esas notas de prensa y para nosotros era imprescindible, absolutamente imprescindible, que se emitieraPor eso esa prisa, si podemos llamarlo así, en que saliera la nota cuanto antes".
Mensajes de la UCO
El abogado del Estado interroga sobre algunos de los mensajes que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha intervenido en el teléfono de la fiscal Pilar Rodríguez. Sobre uno en concreto en el que él le envía una información que recuerda que Rodríguez fue directora general en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, García Ortiz explica: "Me parece que relacionar la polémica de la denuncia con el hecho de que doña Pilar Rodríguez había asumido responsabilidades públicas en etapas anteriores... Me parece que es intentar cuestionar la profesionalidad".
Por qué no responde al juez
"Querría, si me permite su señoría, aclarar por qué no voy a contestar a las preguntas del instructor". En ese momento interrumpe el abogado del Estado para pedirle al instructor que aclare bien cuál es objeto del procedimiento, a lo que Hurtado responde: "No tengo ningún inconveniente en apuntar en los hechos que nos han traído aquí, en principio, vinene provisionalmente calificados como un delito de revelación de secretos [...] El auto del 13 de febrero se lo lee íntegramente, ¿Le parece?". El magistrado relata que se trata de la nota de prensa que se publicó, los correos de González Amador y la filtración de la denuncia de la Fiscalía contra él, a lo que la defensa de García Ortiz "eleva respetuosa protesta" por considerar que el Supremo se contradice ahora con lo que está investigando y la razón por la que inició las diligencias.
García Ortiz le cuenta desde el inicio la razón por la que no va a contestarle: "La entrada y registro del despacho del fiscal general del Estado es una diligencia de investigación, invasiva de derechos fundamentales y fue recurrida". Por otro lado añade que existen diligencias de las que todavía no se le han dado traslado y "me daría a mí poca oportunidad de ser exacto en mis contestaciones".
Además, reprocha a Hurtado que le hayan sido denegadas una serie de diligencias, "sin ánimo de entrar en polémica" con él. "El magistrado instructor tiene una certeza que no nos lleva al descubrimiento de la verdad, y creo que esa situación me perjudica".
El fiscal general aclara, igualmente, que no contestará al abogado del novio de Ayuso porque ha hurtado en su denuncia contra él información. "Omite datos fundamentales que sí han salido en la instrucción, omite en la querella por revelación de secretos que hay al menos uno de los correos ha sido transmitido en tiempo real de manera inmediata. En el momento en el que lo recibe del abogado y lo transmite al jefe de gabinete de la presidenta. Esto no figura en los hechos de la querella".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 3 Novedades en la investigación a Anabel Pantoja y David Rodríguez
- 4 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 5 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 6 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 9 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado